Sleipnir: el mayor buque grúa a GNL - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Sleipnir: el mayor buque grúa a GNL

Sleipnir: el mayor buque grúa a GNL
octubre 28
16:20 2019
El mayor buque grúa semisumergible, el Sleipnir, propiedad de Heerema Marine Contractors, durante su viaje inaugural hizo escala en Gibraltar para repostar GNL.

El buque grúa semisumergible Sleipnir está diseñado para trabajar en proyectos offshore como la instalación y desmontaje de diversas estructuras offshore y además es el buque grúa más grande construido hasta la fecha.

El años pasado os compartimos el vídeo de la instalación de sus grúas y que podéis ver en el enlace que a continuación os dejamos:

Además, es el primero de su tipo en contar con motores duales que funcionan con diésel y con gas natural licuado (GNL). 

Antes de partir desde el astillero de Singapur donde ha sido construido, le fue suministrado GNL desde otro buque a 12 millas de la costa. Para ello, Heerema contrató los servicios de Titan LNG. Esta misma compañía, a través de su filial GNL Coral Fraseri, también supervisó la operación de bunkering en Gibraltar.

Partió de Singapur el 56 de julio de 2019, y el viernes 23 de agosto de 2019 recaló en aguas de Gibraltar.

En Gibraltar fueron suministrados 3,200 t de GNL a los ocho tanques del Sleipnir. Desde Titan GNL apuntan de que ésta fue la mayor operación de bunkering llevada hasta la fecha en Europa.

Tras su parada en Gibraltar continuó su viaje hacia el cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica). 

Titan LNG volvió a suministrar GNL al Sleipnir desde el buque Coral Fraseri a su paso por el canal de Suez.

Pincha sobre la imagen para acceder a la ficha técnica del Sleipnir

El Sleipnir tiene 220 m de eslora, 102 m de manga, 187.987 gt, 155 tripulantes y capacidad para 102 personas más.

El 8 de septiembre, el Sleipnir izó 15.300 toneladas, todo un récord mundial, dentro de los trabajos que está llevando a cabo izando las superestructuras del campo petrolífero de Leviathan, Israel. 

El Sleipnir izó dos partes de la superestructura de una plataforma petrolífera con un peso total de 24.500 t en menos de 20 h.

Una imagen vale más que mil palabras, por lo que a continuación os compartimos varios vídeos donde podéis ver esta obra de la ingeniería en plena acción:

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]