Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad

Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad
marzo 28
15:08 2023

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2

Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición hacia la sostenibilidad, reduciendo el CO2 y el consumo de energía.

Cuando se trata de combatir el cambio climático y cumplir los objetivos del Acuerdo de París, la eficiencia energética tiene un papel vital que desempeñar. 

En los próximos 20 años, el aumento de la eficiencia podría suponer más del 40% de la reducción de emisiones. Y las soluciones que permiten estas mejoras en cuestiones de eficiencia energética ya existen.

El nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval aumenta la eficiencia energética en la mayoría de las industrias y se convertirá en uno de los principales impulsores dentro de la gama de intercambiadores de calor de placas.

Es más compacto, más cómodo y adaptable.

Gracias a varios materiales de las placas y profundidades de prensado, ahora podemos ofrecer una transferencia de calor eficaz a un número aún mayor de industrias.

«Lanzamos el nuevo GPHE T21, que sustituye al T20, uno de los productos Alfa Laval más populares de la gama de intercambiadores de placas y juntas.», afirma Julien Gennetier, presidente de la unidad de negocio de intercambiadores de calor de placas con juntas. «Estamos trabajando para llegar aún más lejos con el T21. Gracias a varios materiales de las placas y profundidades de prensado, ahora podemos ofrecer una transferencia de calor eficiente a aún más industrias.»

Conoce el T21 aquí

Singularidad del T21

  • OmegaPortTM
  • CurveFlowTM
  • FlexFlowTM
  • Hastelloy D-205TM
  • Bastidor de alta presión de hasta 40 bar

Descarga el folleto del T21 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]