Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad

Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad
marzo 28
15:08 2023

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2

Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición hacia la sostenibilidad, reduciendo el CO2 y el consumo de energía.

Cuando se trata de combatir el cambio climático y cumplir los objetivos del Acuerdo de París, la eficiencia energética tiene un papel vital que desempeñar. 

En los próximos 20 años, el aumento de la eficiencia podría suponer más del 40% de la reducción de emisiones. Y las soluciones que permiten estas mejoras en cuestiones de eficiencia energética ya existen.

El nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval aumenta la eficiencia energética en la mayoría de las industrias y se convertirá en uno de los principales impulsores dentro de la gama de intercambiadores de calor de placas.

Es más compacto, más cómodo y adaptable.

Gracias a varios materiales de las placas y profundidades de prensado, ahora podemos ofrecer una transferencia de calor eficaz a un número aún mayor de industrias.

«Lanzamos el nuevo GPHE T21, que sustituye al T20, uno de los productos Alfa Laval más populares de la gama de intercambiadores de placas y juntas.», afirma Julien Gennetier, presidente de la unidad de negocio de intercambiadores de calor de placas con juntas. «Estamos trabajando para llegar aún más lejos con el T21. Gracias a varios materiales de las placas y profundidades de prensado, ahora podemos ofrecer una transferencia de calor eficiente a aún más industrias.»

Conoce el T21 aquí

Singularidad del T21

  • OmegaPortTM
  • CurveFlowTM
  • FlexFlowTM
  • Hastelloy D-205TM
  • Bastidor de alta presión de hasta 40 bar

Descarga el folleto del T21 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]