SASEMAR realiza los primeros vuelos de vigilancia con el dron de EMSA - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

SASEMAR realiza los primeros vuelos de vigilancia con el dron de EMSA

SASEMAR realiza los primeros vuelos de vigilancia con el dron de EMSA
febrero 13
10:00 2019

Salvamento Marítimo por primera vez realiza vuelos de vigilancia de contaminación, búsqueda y rescate con un dron de la Agencia Europea de Seguridad Marítima en Huelva.

Se realizarán vuelos con el dron hasta el mes de marzo.
Se trata de un servicio ofrecido por EMSA a los estados miembros.

Por primera vez, drones de la EMSA (European Maritime Safety Agency – Agencia Europea de Seguridad Marítima) vuelan para Salvamento Marítimo en la provincia de Huelva. El objetivo de los vuelos es control de contaminación, búsqueda y rescate.

Con estos vuelos, que se prolongarán hasta el mes de marzo, se está analizando el potencial de los sistemas de aeronaves pilotadas remotamente (RPAS), más conocidos como drones, como herramientas eficaces de vigilancia marítima, en escenarios operativos para misiones multipropósito.

La aeronave empleada es el avión ligero AR5 de la empresa portuguesa Tekever que tiene un peso máximo al despegue de 150 kg. Dentro de su equipamiento, la aeronave cuenta con una cámara electro-óptica y un radar marítimo. Tanto el seguimiento del vuelo como la observación de los datos recogidos por sus sensores se realiza directamente desde los centros de coordinación de Salvamento Marítimo, quienes son los responsables de dirigir la misión.

Por parte de Salvamento Marítimo están participando el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Huelva, el Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo y la Dirección de Operaciones.

Los escenarios de vuelo específicos se están llevando a cabo con la cooperación esencial del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial  (INTA) de España.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]