Rotra Vente: de portacontenedores a portaerogeneradores - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Rotra Vente: de portacontenedores a portaerogeneradores

Rotra Vente: de portacontenedores a portaerogeneradores
diciembre 07
10:00 2016

Siemens Wind Power lanzó un nuevo concepto de buque para el transporte de aerogeneradores en 2015. El pasado 2 de diciembre Holland Shipyards entregaba el primero de los dos buques ro-ro únicos en el mundo diseñados especialmente para el transporte aerogeneradores offshore.

El Rotra Vente tiene 141 m de eslora y 20 m de manga y ha sido construido en tan sólo 10 meses en Hardinxveld-Giessendam (Países Bajos). El segundo buque, el Rotra Mare se estima que esté finalizado para la primavera de 2017. Será explotados por el grupo holandés Concordia.

¿Qué caracteriza a estos buques? Torres, palas y góndolas de aerogeneradores se estiban en la cubierta de carga techada a través de una rampa accionada hidráulicamente por proa. No se trata de una nueva construcción, sino una conversión de un portacontenedores en un buque especial para transporte de carga pesada con rampa. La carga también puede ser estibada mediante grúas, ya que el techo de la cubierta de carga es retráctil. Podrá ser caz de transportar hasta nueve torres o de tres a cuatro palas, por viaje.

Os dejamos un par de vídeos, en el primero podréis ver una animación del proceso de carga y en el segundo el time-lapse de la construcción del Rotra Vente:

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]