Pez robot para la vigilancia medioambiental y marítima - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Pez robot para la vigilancia medioambiental y marítima

mayo 23
00:00 2012

Durante esta presentación se realizó una exhibición en el Acuario de Gijón donde uno de los prototipos se sumergió en uno de los tanques del acuario,y en el que se encuentran diversas especies marinas tales como tiburones toro y tortugas. Este prototipo es una aplicación que combina la robótica,la inteligencia artificial y el análisis químico rápido,con lo que se puede monitorizar el seguimiento medioambiental del agua.

Video explicativo.

El proyecto SHOAL,formado por el consorcio de: British Maritime Technologies (Reino Unido),Thales Safare SA (Francia),la autoridad Portuaria de Gijón (España),La National University de Cork (Irlanda) y las universidades de Essex y Strathclyde,está encargado de diseñar y desarrollar un conjunto de peces robot (concretamente 3) con capacidad para comunicarse entre sí,producir un mapa medioambiental en tiempo real y detectar contaminantes químicos disueltos en el agua.

Este proyecto enmarcado dentro del 7º Programa Marco Europeo I+D 2007-2013,»SHOAL»,cuenta con un presupuesto de 4,2 M€ y la investigación comenzó en Londres en 2009,identificando los espacios adecuados para instalar en El Musel la estación base de los peces robot y desde donde dar comienzo a las pruebas piloto. Se prevé que las pruebas se prolonguen hasta finales de junio. Estas pruebas incluyen varias actividades para analizar: en primer lugar,la capacidad de navegación y movimiento en distintas condiciones y profundidades; en segundo lugar,la comunicación entre ellos y con las bases de control situadas en el Dique Príncipe de Asturias y en el Muelle de Rendiello; en tercer lugar,la interacción con el entorno y finalmente la capacidad de detección de algunos compuestos químicos e hidrocarburos.

Las localizaciones submarinas de los peces robot,las pruebas de comunicación y la transferencia de datos desde el agua requieren de la utilización de cuatro antenas submarinas.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]