Puesta de quilla del primer barco de suministro de GNL construido en España | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Puesta de quilla del primer barco de suministro de GNL construido en España

Puesta de quilla del primer barco de suministro de GNL construido en España
marzo 25
10:10 2021
El proyecto está promovido por Knutsen OAS Shipping AS y Enagás, a través de su filial Scale Gas, que construirán el barco de abastecimiento de GNL
Esta iniciativa impulsa la sostenibilidad medioambiental en el transporte marítimo y se enmarca dentro de la estrategia ‘LNGhive2’, cofinanciada por la UE, coordinada por Enagás y liderada por Puertos del Estado.
El barco, que será fletado por Shell España SA, utilizará la terminal de Enagás, con el apoyo del Port de Barcelona, para la carga y suministro del GNL.

Avanzan los trabajos de construcción del primer barco de abastecimiento de gas natural licuado (bunkering de GNL) en unos astilleros españoles con la puesta de la quilla del buque. 

Este acto, tuvo lugar el pasado 17 de marzo, cuya construcción se lleva a cabo en los Astilleros Armón, en Gijón. 

El proyecto está coordinado por Enagás que, a través de su filial especializada en GNL a pequeña escala, Scale Gas, y Knutsen OAS Shipping AS, llevan a cabo la construcción del barco. Además, el proyecto cuenta con el impulso del Port de Barcelona.


La iniciativa se enmarca dentro del programa de ayudas al transporte de la Unión Europea, Conectar Europa (CEF), que ha destinado 9 millones de euros para su ejecución, y forma parte de la estrategia institucional ‘LNGhive2’, que lidera Puertos del Estado. Su objetivo es apoyar el desarrollo del mercado del GNL como combustible marítimo sostenible, en línea con la Directiva europea 94/2014 de combustibles alternativos.

El barco será operado por Knutsen OAS Shipping AS, utilizará la terminal de GNL de Enagás en Barcelona para la carga y suministro de GNL a barcos y será fletado por Shell España S.A. Shell planea duplicar su actual infraestructura de abastecimiento de GNL en las principales rutas comerciales internacionales para mediados de la década de 2020. Este buque desempeñará un papel importante, ya que dará servicio a más clientes en la región mediterránea. La entrega de este buque proporcionará suministros fiables dentro de la región que ayudarán a satisfacer la creciente necesidad de combustibles respetuosos con el medioambiente.

Una vez operativo, el barco utilizará la terminal de GNL de Enagás en el Port de Barcelona para la carga y posterior abastecimiento de GNL a barcos que atraquen en el puerto o bien realicen escalas para repostar antes de continuar su ruta.

Además de promover un transporte marítimo más sostenible y mejorar la calidad del aire en la ciudad de Barcelona, este proyecto supondrá un paso más para consolidar a España como referente europeo en bunkering de GNL.

El barco tendrá una capacidad de almacenamiento de 5.000 metros cúbicos de GNL, contará con una eslora aproximada de 92,75 metros, manga de 16,90 metros y calado de 4,25 metros. El barco será propulsado por GNL y cumplirá con todas las medidas de seguridad, tal y como establecen las diferentes normativas comunitarias.

El GNL es la única alternativa real para avanzar hacia la descarbonización del transporte marítimo.

Respecto a los combustibles tradicionales, reduce al mínimo las emisiones contaminantes, elimina el 100% las emisiones de óxidos de azufre (SOX), reduce un 80-90% las de óxidos de nitrógeno (NOX) y un 20-30% las de CO2. Además, con la utilización del GNL como combustible marítimo en España se evitará la emisión de entre dos y cuatro millones de toneladas de CO2 hasta 2030.

Operaciones de bunkering en España

Durante 2020, las operaciones de bunkering en España se han casi cuadruplicado en comparación con 2019 (199 operaciones en 2019 vs 741 operaciones en 2020).

Según la certificadora DNV/GL, hay 170 buques propulsados por GNL operando en el mundo, 222 bajo pedido y 126 que se denominan “LNG ready”. Este nuevo barco se sumará a las 15 barcazas que ya suministran GNL en el mundo, seis de las cuales están operando en España, y reforzará el papel del país en el suministro de GNL a buques.

Estos avances han sido posibles gracias a los desarrollos y la inversión de unos 246 M€

realizada por los socios de las iniciativas público-privadas ‘CORE LNGas hive’ y ‘LNGhive2’, de los cuales 59 millones corresponden a la cofinanciación de la Comisión Europea. En estas iniciativas participan 49 socios, 21 públicos, que incluyen 13 autoridades portuarias, y 28 privados o industriales.

Scale Gas es una filial de Enagás Emprende, sociedad creada por Enagás para la inversión y aceleración de startups/scaleups y tecnologías innovadoras en el ámbito de la transición energética, con especial foco en proyectos de gases renovables, movilidad sostenible, eficiencia energética, digitalización y cleantech en general. Scale Gas es una empresa centrada en el desarrollo, operación y mantenimiento de activos de bunkering de GNL y proyectos de infraestructuras para el suministro de GNL a pequeña escala.

Enagás es el TSO español y cuenta con más de 12.000 kilómetros de gasoductos, tres instalaciones de almacenamiento estratégico, ocho plantas de regasificación y opera en ocho países con infraestructura de gas natural. Enagás ha adelantado su objetivo de ser neutra en carbono al año 2040. Para cumplir con este compromiso, la compañía está firmemente comprometida con la descarbonización e impulsa proyectos concretos de gases renovables, especialmente de hidrógeno verde, así como iniciativas para promover el uso de GNL en barcos y transporte pesado.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Requisitos Formación: Ingeniero Naval y Oceánico. Grado de Máster con proyecto fin de Máster entregado y evaluado. Experiencia mínima de 1 a 2 años en oficina técnica, astillero, consultora. Idioma: Inglés, B2 o superior. Disponibilidad para viajar. Trabajo presencial en la oficina. Dotación económica, en función de la valía y experiencia del candidato. Incorporación inmediata. […] La entrada La Fundación Centro Tecnológico SOERMAR busca cubrir dos vacantes en su oficina de Madrid se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los actos de la festividad de nuestra patrona la Virgen del Carmen serán el día 7 de julio, viernes. Empezaremos en la E.T.S.I. Navales (Avda. de la Memoria, 4, Madrid) a las 18,15 con la celebración de una Misa, y a continuación, a las 19,00, tendrá lugar el Acto institucional más entrañable del año: el […] La entrada Celebración Virgen del Carmen se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Foto de cabecera: Capesize Berge Toubkal equipado con FluidicAL El sistema de lubricación por aire patentado, FluidicAL se incorpora a la cartera de productos de Alfa Laval. Alfa Laval anuncia La entrada Alfa Laval comercializa FluidicAL, el primer sistema de lubricación por aire se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Desde BlueupTalent, del GRUPO IME, buscan para una de sus vacantes un Ingeniero/a para el Departamento Comercial en una empresa de Madrid. El puesto permitirá desarrollar su experiencia en estudios de ingeniería marítimo portuaria en etapas conceptuales, FEED y EPC. Los candidatos/as seleccionados/as colaborarán asistiendo a la dirección comercial en la preparación de ofertas y […] La entrada Back office comercial se publicó primero en IngenierosNavales. [...]