La Agencia Noruega de Investigación publica su informe sobre el hundimiento de la fragata KNM Helge Ingstad - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La Agencia Noruega de Investigación publica su informe sobre el hundimiento de la fragata KNM Helge Ingstad

La Agencia Noruega de Investigación publica su informe sobre el hundimiento de la fragata KNM Helge Ingstad
abril 27
11:07 2021
Concluye que el buque pudo haberse salvado, pese a la magnitud de los daños sufridos, si se hubieran seguido los procedimientos establecidos antes de su evacuación.

El informe final no dirige ninguna recomendación de seguridad a Navantia.

Navantia saluda la publicación del informe final de la Agencia Noruega de Investigación en Seguridad (NSIA) sobre el accidente de la fragata KNM Helge Ingstad, que se hundió tras chocar con el petrolero Sola TS la madrugada del 8 de noviembre de 2018.

El informe incluye 28 recomendaciones para mejorar la seguridad en la operación de los buques y ninguna de ellas se dirige a Navantia. En su mayoría, las recomendaciones se dirigen a la Real Marina Noruega y a la Agencia Noruega de Material de Defensa (NDMA).

El informe analiza la secuencia de eventos ocurridos tras la colisión y los factores que contribuyeron a que la fragata encallase y, finalmente, se hundiera. Un primer informe, publicado en noviembre de 2019, ya analizó las circunstancias que llevaron a la colisión.

La NSIA ha llevado a cabo una investigación rigurosa y exhaustiva para describir lo que sucedió después de la colisión entre la fragata KNM Helge Ingstad y el petrolero Sola TS y Navantia quiere subrayar su profesionalidad. 

La investigación ha confirmado que la colisión provocó en la fragata “daños graves, por encima de aquellos para los que estaba diseñada”. También ha concluido que “el hundimiento de la fragata se podía haber evitado si se hubiera cerrado antes de su evacuación”.

“Puertas, escotillas y otras aberturas de la fragata que debían estar cerradas para mantener la estabilidad y la flotabilidad no se cerraron en el momento de la evacuación. Como resultado, la estanqueidad y flotabilidad no se mantuvieron adecuadamente y el buque acabó hundiéndose”, señala el informe.

Navantia también saluda que la NSIA haya concluido que el paso de agua a través de la línea de ejes “no fue un factor decisivo para causar el hundimiento”. Este asunto había sido mencionado por los investigadores en un informe preliminar publicado pocas semanas después del accidente.

Durante la investigación, Navantia ha mantenido una sólida relación de colaboración con la NSIA y ha contribuido con datos, documentación y resultados de análisis. Como diseñador y constructor reconocido internacionalmente, Navantia tiene como primera prioridad la seguridad de sus buques y de las tripulaciones que los operan en todo el mundo.

Por lo tanto, ve la investigación y la colaboración con la NSIA como una oportunidad en su apuesta por la mejora permanente de sus diseños.

Navantia tiene además una relación cordial con la Real Marina Noruega. KNM Helge Ingstad fue la cuarta de cinco fragatas construidas por Navantia para la Real Marina Noruega entre 2006 y 2011.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]