Puesta de quilla del buque de instalación offshore Orion | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Puesta de quilla del buque de instalación offshore Orion

Puesta de quilla del buque de instalación offshore Orion
abril 04
11:22 2018

Comienza la construcción del que será el buque de instalación offshore con mayor capacidad de transporte y elevación de carga hasta la fecha, OCV Orion.

El pasado 30 de marzo tuvo lugar la puesta de quilla del buque de instalación offshore heavy lift OCV Orion. Con esta puesta de quilla comienza su construcción en el astillero chino Cosco Shipping, y será entregado en 2019.

C-Job Naval Architects es la empresa que ha formado parte del diseño de este buque de nueva generación, y que ha creado el concepto de diseño junto con GeoSea, la filial de DEME. Tendrá la mayor capacidad de instalación de turbinas offshore pudiendo hacerse cargo de los mayores proyectos de parques eólicos offshore.


Su diseño combina una gran capacidad de carga y transporte, altura y capacidad de elevación excepcional, y tecnología verde.

Orion será entregado a GeoSea para la construcción del mayor parque eólico offshore, y podrá operar también en la industria oil&gas y en el desmantelamiento de instalaciones offshore.

Tiene una potencia instalada de 44.180 kW, y estará equipado con una grúa de alta tecnología con capacidad de elevación de 3.000 t a más de 50 m. Las cargas pueden ser elevadas a una altura inigualable de más de 170 m. El espacio de cubierta ha sido maximizado para proporcionar gran capacidad de carga, alcanzando un área de 8.000 m2. Dispondrá además de un helipuerto. Podrá transportar los monopilotes más pesados, jackets y componentes y estructuras de aerogeneradores en un solo trayecto. El puntal es de 16,80 m y el calado de operación es de 11 m. En cuanto a la propulsión y posicionamiento dinámico: llevará instalado cuatro propulsores azimutales de 4.500 kW y DP3, y dos hélices retráctiles de 4.200 kW y dos hélices en túnel de 2.500 kW para la propulsión.

Los motores son duales y pueden operar usando LNG, tendrá notaciones Green Passport y Clean Design, clasificado por DNV GL, y dispondrá de innovaciones a bordo como un sistema de recuperación de calor desperdiciado que convierte el calor de los gases de exhaustación y el agua de refrigeración en energía eléctrica.  Tiene 216,5 m de eslora, posicionamiento dinámico DP3 y puede alojar una tripulación de hasta 131 personas.

 

 

OCV Orion, buque de instalación de nueva generación

 



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]