OCV Orion, buque de instalación de nueva generación | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

OCV Orion, buque de instalación de nueva generación

OCV Orion, buque de instalación de nueva generación
abril 19
13:57 2017

Este buque tendrá una capacidad de carga, elevación y transporte excepcionales, será construido en los astilleros COSCO, China, y será entregado en 2019 al armador DEME.

Orion tiene una eslora de 216,5 m, posicionamiento dinámico DP3 y puede albergar hasta 131 tripulantes. GeoSea, subsidiaria especialista en proyectos offshore de la belga DEME, lo utilizará para la construcción del parque eólico offshore más grande del mundo, dará apoyo en la industria de oil&gas y también en el desmantelamiento de instalaciones offshore.

Tendrá una capacidad instalada de 44.180 kW, estará equipado con una grúa de alta tecnología con capacidad de elevación de 3.000 t a más de 50 m. Las cargas pueden ser elevadas hasta una altura inigualable de más de 170 m. El área de la cubierta ha sido maximizada para proporcionar alta capacidad combinada de transporte y carga, pudiendo cargar los monopilotes más pesados como jackets o componentes de los aerogeneradores en un solo viaje. Con estas características puede transportar e instalar la nueva generación de grandes aerogeneradores.

Las consideraciones medioambientales han sido también un elemento importante del diseño del buque. Orion tiene motores duales que pueden funcionar con fuel y con LNG. Tendrá el Green Passport y la notación Clean Design. Contará con las últimas innovaciones medioambientales a bordo, como los sistemas de recuperación de calor residual, que convierte el calor de los gases de exhaustación y del agua de refrigeración en energía eléctrica.

Wärtsilä será el suministrador de los motores y la maquinaria de propulsión. Será el primer buque de este tipo propulsado mediante LNG. Se equipará con el sistema de suministro y almacenamiento de combustible LNGPac de Wärtsilä.

Los cuatro motores propulsores duales eléctricos serán Wärtsilä 46DF de 4T y 9 cilindros, y dos motores  duales Wärtsilä 20DF de 6 cilindros. Wärtsilä suministrará también dos propulsores retráctiles, y cuatro propulsores WST-U.

 

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]