¿Qué es un kamsarmax? | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

¿Qué es un kamsarmax?

¿Qué es un kamsarmax?
enero 30
00:00 2015

En el mundo marítimo usamos muchas palabras propias, por no hablar de las siglas. Es por eso que vamos a iniciar una serie de artículos en los que damos a conocer el significado de algunas de ellas.

1. Handysize

Handysize normalmente se refiere a un buque de carga seca a granel (aunque a veces también se usa para petroleros) con un peso muerto de entre 10.000 y 40.000 tpm (clasificación de Clarkson).


Los buques Handysize son muy flexibles debido a que su tamaño les permite entrar en los puertos más pequeños,y en la mayoría de los casos están equipados con grúas,por lo que pueden cargar y descargar en puertos que carecen de grúas u otros sistemas de manejo de carga. En comparación con los graneleros más grandes,los Handysizes llevan una variedad más amplia de tipos de carga. Estos incluyen productos de acero,granos,minerales metálicos,fosfatos,cemento,troncos…

Los graneleros handysize se construyen principalmente en China y Japón con el 97% de la cartera de pedidos (en número) para este tipo de buques.

2. Handymax

Handymax describe un buque de entre 40.000 – 65.000 tpm. Estos barcos se utilizan para cargas menos voluminosas,incluso teniendo en cuenta la combinación de diferentes cargas en diferentes bodegas. Por lo general tienen capacidad de auto-carga,por lo que es más fácil de usar en los puertos con infraestructura limitada.

Igual que en el caso de los handysize,la mayor parte de estos barcos se construyen en China (70%)  y Japón (27%).

3. Panamax,post-Panamax y New Panamax

Panamax describe buques (no sólo graneleros) en el rango de las 65.000 – 100.000 tpm,capaces de navegar a través del Canal de Panamá,por lo que sus dimensiones máximas están limitadas a:

  • Eslora: 294,1 m
  • Manga: 32,3 m
  • Calado: 12 m (en agua dulce tropical)
  • Calado aéreo: 57,91 m,medido desde la línea de flotación hasta el punto más alto del buque. Aunque se permite el paso de barcos de hasta 62,5 metros de altura,previa autorización,siempre que se coordine el paso con la marea baja en el Puente de las Américas.

Los límites y requisitos son publicados por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y describen temas como límites excepcionales (debidos a sequías estacionales,por ejemplo) propulsión,comunicaciones y diseño de buques. El tamaño admisible está limitado por el ancho y el largo de las cámaras de las esclusas disponibles,por la profundidad del agua en el canal y por la altura del Puente de las Américas. Estas dimensiones dan parámetros claros para los buques destinados a atravesar el Canal de Panamá,y han influido en el diseño de los buques de carga,buques de guerra y buques de pasaje.

Los planes para construir otro juego de esclusas,más grande,han llevado a la creación de «New Panamax», basado en las nuevas dimensiones de las esclusas de eslora 427 m,manga 55 m y calado de 18,3 m.

Los buques post-Panamax superan las dimensiones del Canal de Panamá.

El 52% de los buques Panamax se construyen en China y el 37% en Japón.

4. Capesize

El término Capesize describe un buque de más de 100.000 tpm,que es demasiado grande para el Canal de Panamá o del Canal de Suez y deben navegar a través del Cabo de Buena Esperanza y el cabo de Hornos.

Los barcos de esta clase transportan carbón,mineral,y otras materias primas de los productos básicos. Un granelero Capesize estándar tiene alrededor de 175.000 toneladas de peso muerto,aunque se han construido buques más grandes (normalmente dedicados a minerales transporte). Las grandes dimensiones y gran calado de estos buques significan que sólo los mayores terminales de aguas profundas pueden darles cabida.

Estos buques se construyen principalmente en China (57%),Cora del Sur (22%) y Japón (20%).

5. VLOC y VLBC

El términos VLOC (Very Large Ore Carrier) y VLBC  (Very Large Bulk Carrier) describen graneleros para transporte de mineral de más de 200.000 toneladas de peso muerto. Los mayores barcos de la clase VLOC,por encima de 300.000 toneladas de peso muerto,llevan el mineral de hierro entre Brasil y los mercados globales (principalmente Europa y Asia).

Recientemente,la compañía minera brasileña Vale ordenó barcos de algo más de 400.000 tpm formando su propia categoría: Valemax. Barcos Valemax son una flota de buques de mineral muy grandes (VLOC) de dominio o arrendados por la empresa minera brasileña Vale SA para llevar el mineral de hierro de Brasil a los puertos europeos y asiáticos. La categoría Valemax es ligeramente mayor que la categoría Chinamax de alrededor de 380.000-400,000 tpm.

Los Chinamax  tienen unas medidas máximas de 24 m de calado, 65 m  de manga y 360 m de eslora. Se trata de un estándar que les permite llegar a varios puertos de China. Inicialmente estaban concebidos para trasladar grandes cargamentos de mineral de hierro de Brasil a China y son los mayores graneleros que se encuentran actualmente en servicio.

6. Otros términos regionales: Kamsarmax, Newcastlemax, Setouchmax, Seawaymax, Malaccamax, Dunkirkmax

Kamsarmax se refiere a un tipo de barcos,más grandes que los panamax,que son adecuados para el atraque en el Puerto de Kamsar (Guinea),donde la terminal de carga principal de bauxita está limitada a buques de un máximo de 229 m de eslora.

Newcastlemax: Tienen una manga máxima de 50 m y una eslora máxima de 300 m. Tienen unas 185.000 tpm y trabajan con el puerto de Newcastle,Australia.

Setouchmax: De unas 203.000 tpm son los buques más grandes que pueden navegar en el mar interior de Seto (Japón).

Seawaymax: Tienen una eslora máxima total de 226 m y un calado de 7,92 m. Son los buques mayores que pueden pasar por las esclusas de la vía marítima de San Lorenzo,entre Ontario y Quebec (Canada).

Malaccamax: Estos barcos tienen una eslora total máxima de 330 m,20 m de calado y unas 300.000 tpm. Son los mayores barcos que pueden atravesar el Estrecho de Malaca (Indonesia,Malasia y Singapur).

Dunkirkmax: La manga máxima de estos barcos es de 45 m, la eslora  máxima de 289 m y tienen unas 175.000 tpm para poder acceder a la esclusa este del puerto de Dunquerque (Francia).

7. Mariana-Max: a mediados de junio de 2017, la alianza MMCCAACA formada por Maersk, MSC, CMA CGM, Amazon, Alibaba, Citibank y Allianz, hacían oficial el nombre de la nueva clase de portacontenedores de entre 350.000 y hasta los 400.000 tpm. Estos buques Mariana-Max realizarán rutas por el Pacífico, reemplazando a la clase To-The-Max de 200.000 teu. Según MMCCAACA, esta nueva clase de buques reducirá los costes de transporte por teu en un 20% (desde 5 céntimos por teu hasta 4 ccéntimos por teu).



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]