
Puertos del Estado celebró ayer una jornada técnica para abordar el suministro de Gas Natural Licuado (GNL) a buques con el objetivo de identificar e impulsar propuestas para mejorar la eficiencia y homogeneización de este proceso en el sistema portuario de titularidad estatal.
El presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, destacó: “para consolidar este avance es fundamental seguir mejorando aspectos clave como la simplificación de la carga administrativa y la optimización de la coordinación entre Administraciones, retos en los que Puertos del Estado ya está trabajando activamente, porque esto reforzará la eficiencia y competitividad del sistema portuario estatal y su contribución a un transporte más sostenible”.
Por su parte, el presidente del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI), Víctor Jiménez, destacó “el liderazgo que tiene España en materia de infraestructura de suministro de GNL, el segundo país en Europa, y también está en posiciones destacadas en cuanto a número de operaciones, con cerca de 3.800 en 2024”. Además, destacó la importancia de contar con una hoja de ruta definida para avanzar en el desarrollo normativo del suministro de GNL y otros combustibles alternativos en los puertos españoles.
En la jornada también participaron representantes de los suministradores y usuarios del servicio de bunkering de GNL, como Gasnam, Shell, Molgas o Balearia y responsables de bunkering de los puertos de interés general, así como capitanes marítimos.
El plan de trabajo acordado en la reunión contempla constituir un foro permanente para seguir impulsando el tráfico de bunkering de GNL en los puertos.
Habrá también grupos de trabajo y se trabajará en tres documentos:
- pliego tipo que sirva de referencia para las AAPP,
- instrucciones técnicas y,
- guías.
Todo el trabajo se desarrollará de forma coordinada entre Secretaría General de Transporte Aéreo y Marítimo, Administración Marítima y Puertos del Estado.
There are no comments at the moment, do you want to add one?
Escriba un comentario