Optimización de las hélices CLT® para operación en buques militares - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Optimización de las hélices CLT® para operación en buques militares

Optimización de las hélices CLT® para operación en buques militares
octubre 13
00:00 2015

El desarrollo de las hélices CLT ha exigido un esfuerzo continuado de innovación,desde la creación de Sistemar en 1987,mediante proyectos de I+D+i,estudios teóricos,aplicaciones experimentales y validación de resultados. La gran mayoría de sus aplicaciones han sido realizadas en buques mercantes,aunque existen algunas aplicaciones recientes en buques militares.

El objetivo principal del proyecto es optimizar el diseño de las hélices CLT para adaptarse a los exigentes requerimientos de los buques militares relacionados con la cavitación,las presiones inducidas al casco y el ruido radiado al mar.

Con dicha finalidad se desarrollará una nueva geometría de las palas de las hélices CLT,con especial atención a la forma de las placas de cierre y se adaptarán las herramientas de diseño incorporando de forma sistemática procedimientos CFD de cálculo numérico.

Para validar los desarrollos se seleccionará un buque de la Armada Española como demostrador y será sometido a un proceso de optimización de su sistema propulsor. Con dicho demostrador se realizarán tanto cálculos numéricos CFD como ensayos con modelos.

El proyecto será desarrollado por Sistemar con la colaboración del Grupo de Investigación CEHINAV,de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (UPM),que será responsable de los cálculos CFD y del Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (CEHIPAR),que será responsable de la construcción de los modelos y de los ensayos que se van a realizar. Tanto CEHINAV como CEHIPAR tienen una gran experiencia con hélices CLT y han colaborado con Sistemar en diversos proyectos europeos de I+D+i y en proyectos nacionales.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Sobre nosotros Oficina Técnica Naval con 60 años de experiencia y líderes a nivel internacional en el diseño de todo tipo de buques. A quién buscamos Buscamos a personas con titulación de Grado o Máster en Ingeniería, apasionadas con su profesión y comprometidas con la obtención de resultados, que participarán en el desarrollo tecnológico que […] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La compañía holandesa Royal Boskalis B.V. ha anunciado que añadirá un nuevo buque destinado a la instalación de rocas en el lecho marino (subsea rock installation, SRI) con una capacidad The post Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga se publicó primero en IngenierosNavales. [...]