Soermar presenta el Plan Estratégico de I+D+i de los pequeños y medianos astilleros. Visión 2030. | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Soermar presenta el Plan Estratégico de I+D+i de los pequeños y medianos astilleros. Visión 2030.

Soermar presenta el Plan Estratégico de I+D+i de los pequeños y medianos astilleros. Visión 2030.
marzo 05
09:56 2019
La Fundación Centro Tecnológico SOERMAR, presenta el Plan Estratégico de I+D+i de los pequeños y medianos astilleros. Visión 2030, en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El director general de Industria y de la Pyme, Galo Gutiérrez Monzonís presidió el pasado 25 de febrero el acto de presentación del Plan Estratégico de I+D+I de los Pequeños y Medianos Astilleros. Visión 2030.

Al acto, asistieron varios representantes gubernamentales, entre otros, la directora general de Investigación, Desarrollo e Innovación (MICIU), el director general de la Marina Mercante, el vicealmirante director de Construcciones Navales de la Armada, el subdirector general de Sistemas Navales del INTA, el vicerrector de la Universidad Politécnica de Madrid, el director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales, el director general de Política Industrial del Gobierno Balear, director general de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial del Gobierno de Cantabria, director de la Agencia Canaria (ACIISI), la directora Financiera del IGAPE y representantes del CDTI.

También asistieron al evento, el Clúster Gallego (Aclunaga), Clúster Marítimo de Cantabria, Clúster Marítimo Canario, y excusó su asistencia el Clúster Marítimo Español. Hay que destacar la presencia de las Sociedades de Clasificación, Oficinas Técnicas, Armadores y operadores de buques, la Asociación de navieros españoles (Anave) y Centros Tecnológicos y de Investigación tanto públicos como privados.


El director general, se refirió a las tres iniciativas en las que trabaja el Ministerio:

  • Pacto por la industria junto con agentes económicos y sociales,
  • Estrategia de política industrial para España 2030, con sus diez ejes entre los que citó la digitalización y la innovación, núcleo del documento que se presenta.
  • Nueva Ley de Industria

En el marco de la Agenda del sector naval hoy se presenta el documento que desarrolla los aspectos tecnológicos con un plan de actuaciones a medio plazo y con el objetivo estratégico de coordinar, integrar y unificar la política europea frente a la competencia internacional, con un enfoque fuerte y visible de la Unión Europea.

A continuación, la directora general de Soermar, Eva Mª Novoa Rojas, expuso el contexto y situación del sector naval en el ámbito tecnológico, manifestando la importancia de las actuaciones de I+D+I y trasladando a todos los asistentes los retos tecnológicos que los Astilleros tendrán que asumir para mantener y fortalecer su competitividad industrial.

De izda. a dcha.: Eva Novoa Rojas, directora general de Soermar, y Galo Gutiérrez Monzonís, director general de Industria y de la Pyme.

El presidente del Centro Tecnológico Soermar, Diego Colón y Carvajal, expuso el papel fundamental de Soermar, a quien los astilleros han encomendado el impulso de sus actividades industriales en materia de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Trasladó, a los presentes, la necesidad de tener un foro/observatorio en I+D+i, la importancia de tener mecanismos de apoyo al sector naval similares a los de nuestros competidores e invitó a todos las entidades del sector a participar en la materialización de este Plan Estratégico.

De izda. a dcha.: Eva Novoa Rojas, directora general de Soermar; Galo Gutiérrez Monzonís, director general de Industria y de la Pyme; Diego Colón y Carvajal, presidente del Centro Tecnológico Soermar; y Alfonso M. Carneros Lozano, director técnico de Soermar.

Seguidamente, el director técnico de Soermar, Alfonso M. Carneros Lozano, expuso las actuaciones tecnológicas, contenidas en el Plan Estratégico de I+D+i para potenciar el crecimiento sostenible del sector de construcción naval, consolidar el crecimiento de la Economía Azul y potenciar nuevos modelos de negocio, todo ello en sintonía con el futuro programa marco europeo Horizonte Europa.

  • Para concluir el acto, el Director General, estableció la consideración del carácter estratégico del sector naval y de SOERMAR como interlocutor privilegiado respecto a los asuntos de tecnología del sector.
  • La mesa de impulso y seguimiento de la Agenda como lugar de trabajo para hacer efectivos los planes operativos definidos
  • Introducir el sector construcción y reparación entre las líneas de financiación de proyectos industriales; apoyo a la inversión y al desarrollo tecnológico; y programas de formación en nuevas tecnologías.

De izda. a dcha.: Diego Colón y Carvajal, Galo Gutiérrez Monzonís, Eva Novoa Rojas y Alfonso M. Carneros Lozano.


Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]