Armas Trasmediterránea opera sus buques con combustibles sostenibles | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Armas Trasmediterránea opera sus buques con combustibles sostenibles

Armas Trasmediterránea opera sus buques con combustibles sostenibles
agosto 31
10:19 2023
Los primeros barcos de pasajeros impulsados por biocombustibles de segunda generación zarparon en agosto desde Algeciras hasta Ceuta, de forma pionera en España.

Los biocombustibles de segunda generación pueden utilizarse en los buques sin necesidad de realizar modificaciones en sus motores

Cepsa ha suministrado biocombustibles de segunda generación (2G) para 84 viajes de Naviera Armas Trasmediterránea.

Estos biocombustibles están producidos en el Parque Energético San Roque (Campo de Gibraltar, Cádiz) a partir de residuos agrícolas que de otra manera acabarían en vertederos, fomentando así la economía circular.

Se trata de la primera vez que barcos de pasajeros utilizan este tipo de combustibles sostenibles en España.

El Puerto de Algeciras, lo que convierte a esta instalación portuaria en referente de la descarbonización del transporte marítimo.

Para producir este diésel renovable, Cepsa ha reconvertido una de sus plantas del Parque Energético San Roque. En concreto, la unidad Isomax ha sido adaptada para producir estos biocombustibles de segunda generación vía coproceso.

Los biocombustibles de segunda generación pueden utilizarse en los buques sin necesidad de realizar modificaciones en sus motores y cuentan con un elevado potencial de reducción de las emisiones de CO2 frente a los combustibles fósiles habituales. 

En concreto, las emisiones de CO2 de todo el ciclo de vida -desde su producción hasta el uso a bordo del buque- pueden reducirse hasta en un 90%, en comparación con los combustibles fósiles tradicionales.

Esta iniciativa evitará la emisión de más de 63 toneladas de CO2, el equivalente a la plantación de 750 árboles, y permitirá a los ferris de Naviera Armas Trasmediterránea zarpar desde el Puerto de Algeciras con hasta un 15% de diésel renovable en sus depósitos, adelantándose a los objetivos que marca la Unión Europea. 

En concreto, el conjunto de medidas Fit for 55 de la Comisión Europea incluye la iniciativa legislativa “FuelEU Maritime”, cuyo objetivo es reducir la intensidad de emisión de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo el 2% en 2025, el 6% en 2030 y un 80% en 2050, comparado con los niveles de 2020, mediante el impulso del uso de combustibles alternativos sostenibles.

Asimismo, también apoya varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 12 (Consumo y producción responsables) y ODS 13 (Acción por el clima).

Un paso más en la descarbonización del transporte marítimo

De forma previa a esta iniciativa, Cepsa ya había probado en su propia flota de barcos, tras una fase de análisis y ensayos en su Centro de Investigación, la eficacia de este biocombustible de segunda generación antes de comenzar la comercialización a sus clientes, obteniendo como resultado un óptimo funcionamiento y rendimiento de los motores.

Cepsa dispone de una cartera diversificada de soluciones para facilitar la descarbonización del transporte marítimo que, además de los biocombustibles, también incluye productos como el gas natural licuado (GNL). 

Asimismo, gracias a las nuevas alianzas, Cepsa también podrá suministrar en el futuro combustibles marinos sintéticos, como amoníaco o metanol verdes, que la compañía producirá en el marco del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el mayor proyecto de hidrógeno verde en Europa.

A través de su estrategia 2030, ‘Positive Motion’, Cepsa quiere liderar la movilidad sostenible e impulsar la descarbonización del transporte marítimo, aéreo y terrestre, mediante la producción de moléculas verdes. 

La compañía aspira a liderar en 2030 la fabricación de biocombustibles en España y Portugal, con una capacidad de producción anual de 2,5 millones de toneladas, y la producción de hidrógeno verde, con una capacidad de electrólisis de 2 GW.

Cepsa y el Puerto de Algeciras han participado recientemente en el Comité de Protección del Medio Marino (MEPC 80) de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres, donde presentaron los diferentes proyectos en los que ambas entidades trabajan para impulsar la descarbonización del transporte marítimo.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Dragados Offshore is looking for a naval engineer/architect. Ideally 10, at least 5 years of experience related to offshore lifting or subsea installation operations and/or equipment. Idioms: English German recommended but not mandatory. Knowledge: Microsoft Office Autodesk Autocad Experience and profile:  Experience with offshore lifting or subsea installation projects, either in operations or the design […] La entrada Dragados Offshore is hiring! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Lugar: ETSII-UNED (Madrid) Duración: 4 años La Tesis Doctoral se realizará en el seno del Programa de Doctorado de Tecnologías Industriales de la UNED, en el marco del proyecto de investigación que se describe a continuación:   Proyecto: Compartimento termo-mecánico y degradación en servicio de estructuras auxéticas 3D producidas por Fabricación Aditiva de polímeros (TMD_3D_AuxeticS). […] La entrada Contrato predoctoral en la UNED se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Las embarcaciones de carga, de 6.000 y 9.100 toneladas respectivamente, ayudarán a la naviera alemana Grona Shipping a descarbonizar su flota y han sido concebidas para operar en el mar La entrada Sener ejecuta la ingeniería conceptual y básica de dos buques de carga general con capturadores de carbono se publicó primero en IngenierosNavales. [...]