Armas Trasmediterránea opera sus buques con combustibles sostenibles - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Armas Trasmediterránea opera sus buques con combustibles sostenibles

Armas Trasmediterránea opera sus buques con combustibles sostenibles
agosto 31
10:19 2023
Los primeros barcos de pasajeros impulsados por biocombustibles de segunda generación zarparon en agosto desde Algeciras hasta Ceuta, de forma pionera en España.

Los biocombustibles de segunda generación pueden utilizarse en los buques sin necesidad de realizar modificaciones en sus motores

Cepsa ha suministrado biocombustibles de segunda generación (2G) para 84 viajes de Naviera Armas Trasmediterránea.

Estos biocombustibles están producidos en el Parque Energético San Roque (Campo de Gibraltar, Cádiz) a partir de residuos agrícolas que de otra manera acabarían en vertederos, fomentando así la economía circular.

Se trata de la primera vez que barcos de pasajeros utilizan este tipo de combustibles sostenibles en España.

El Puerto de Algeciras, lo que convierte a esta instalación portuaria en referente de la descarbonización del transporte marítimo.

Para producir este diésel renovable, Cepsa ha reconvertido una de sus plantas del Parque Energético San Roque. En concreto, la unidad Isomax ha sido adaptada para producir estos biocombustibles de segunda generación vía coproceso.

Los biocombustibles de segunda generación pueden utilizarse en los buques sin necesidad de realizar modificaciones en sus motores y cuentan con un elevado potencial de reducción de las emisiones de CO2 frente a los combustibles fósiles habituales. 

En concreto, las emisiones de CO2 de todo el ciclo de vida -desde su producción hasta el uso a bordo del buque- pueden reducirse hasta en un 90%, en comparación con los combustibles fósiles tradicionales.

Esta iniciativa evitará la emisión de más de 63 toneladas de CO2, el equivalente a la plantación de 750 árboles, y permitirá a los ferris de Naviera Armas Trasmediterránea zarpar desde el Puerto de Algeciras con hasta un 15% de diésel renovable en sus depósitos, adelantándose a los objetivos que marca la Unión Europea. 

En concreto, el conjunto de medidas Fit for 55 de la Comisión Europea incluye la iniciativa legislativa “FuelEU Maritime”, cuyo objetivo es reducir la intensidad de emisión de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo el 2% en 2025, el 6% en 2030 y un 80% en 2050, comparado con los niveles de 2020, mediante el impulso del uso de combustibles alternativos sostenibles.

Asimismo, también apoya varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 12 (Consumo y producción responsables) y ODS 13 (Acción por el clima).

Un paso más en la descarbonización del transporte marítimo

De forma previa a esta iniciativa, Cepsa ya había probado en su propia flota de barcos, tras una fase de análisis y ensayos en su Centro de Investigación, la eficacia de este biocombustible de segunda generación antes de comenzar la comercialización a sus clientes, obteniendo como resultado un óptimo funcionamiento y rendimiento de los motores.

Cepsa dispone de una cartera diversificada de soluciones para facilitar la descarbonización del transporte marítimo que, además de los biocombustibles, también incluye productos como el gas natural licuado (GNL). 

Asimismo, gracias a las nuevas alianzas, Cepsa también podrá suministrar en el futuro combustibles marinos sintéticos, como amoníaco o metanol verdes, que la compañía producirá en el marco del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el mayor proyecto de hidrógeno verde en Europa.

A través de su estrategia 2030, ‘Positive Motion’, Cepsa quiere liderar la movilidad sostenible e impulsar la descarbonización del transporte marítimo, aéreo y terrestre, mediante la producción de moléculas verdes. 

La compañía aspira a liderar en 2030 la fabricación de biocombustibles en España y Portugal, con una capacidad de producción anual de 2,5 millones de toneladas, y la producción de hidrógeno verde, con una capacidad de electrólisis de 2 GW.

Cepsa y el Puerto de Algeciras han participado recientemente en el Comité de Protección del Medio Marino (MEPC 80) de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres, donde presentaron los diferentes proyectos en los que ambas entidades trabajan para impulsar la descarbonización del transporte marítimo.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]