Los proyectos “fast-track” de terminales de GNL con FSRU claves en la diversificación de proveedores de gas en Europa - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Los proyectos “fast-track” de terminales de GNL con FSRU claves en la diversificación de proveedores de gas en Europa

Los proyectos “fast-track” de terminales de GNL con FSRU claves en la diversificación de proveedores de gas en Europa
septiembre 07
12:30 2023

Para diversificar las fuentes de suministro de gas natural de Europa, tras la guerra de Ucrania, los gobiernos decidieron tomar medidas rápidas.

Una de las estrategias clave fue lanzar proyectos para poner en marcha terminales marítimas de importación de gas natural licuado (GNL) en el menor tiempo posible

Estas terminales permiten recibir por barco gas natural en forma líquida a baja temperatura, que posteriormente se regasifica para su distribución y uso, a través de unidades flotantes de almacenamiento y regasificación (FSRU).

Las FSRU son plantas móviles que pueden responder a la demanda de gas de forma rápida y barata sin la necesidad de que exista una instalación compleja en tierra. 

La exigencia de reducción de plazo lleva en muchos casos a utilizar infraestructura portuaria existente, que debe ser verificada para admitir el amarre permanente bajo condiciones extremas de un buque excepcional, o la operación de transferencia STS (ship-to-ship) con dos barcos abarloados.

Siport21 ha realizado y está realizando estudios para varios de estos proyectos con el objetivo de proporcionar información necesaria, tanto para los proyectistas de las infraestructuras e instalaciones como para los operadores. 

Gracias a su equipo de expertos, la empresa aporta información sobre los indicadores requeridos en cuanto a cargas en los equipamientos de atraque y amarre, límites de operación y permanencia y otros datos necesarios para los diseñadores del equipamiento industrial de descarga. 

Todo ello, permite el diseño y explotación de la terminal bajo los exigentes estándares de calidad y seguridad característicos de esta industria, a través de estudios de compatibilidad detallados y de buque amarrado, entre otros.

Un ejemplo, son los análisis de compatibilidad geométrica realizados para la FSRU Exemplar en dos terminales de GNL situadas en el golfo de Finlandia (Terminal Inkoo (Finlandia) y terminal de Paldiski (Estonia)). 

Objetivo de ambos estudios:

  • evaluar la configuración de amarre más adecuada par ala FSRU y gaseros abarloados,
  • el equipamiento de atraque y amarre disponible, 
  • la idoneidad del brazo de carga y la accesibilidad, para verificar la viabilidad de instalación de la FSRU en dichas terminales.
Caso real: Alemania

Mientras el país va avanzando en la construcción de infraestructuras de importación propia del gas natural, está fletando unidades flotantes a corto plazo. 

Hoy día tiene en marcha tres terminales flotantes (Wilhelmshaven, Lubmin y Brunsbüttel) y en planificación otras 4 antes de finales de 2023. 

Siport21 ha desarrollado el análisis de las condiciones hidrometeorológicas y varios estudios dinámicos de buque amarrado en la terminal de Brunsbüttel en el río Elba. 

El objetivo ha sido identificar todos aquellos elementos del viejo muelle existente que han tenido que ser mejorados en tiempo récord (instalación de nuevas defensas y bolardos) para que la FSRU Hoegh Gannet pudiese operar a la mayor brevedad. 

Mientras tanto, se redacta el proyecto y se ejecutan las obras de construcción de la nueva terminal de LNG Elbehafen en las inmediaciones de este muelle, para los que también se están realizando estudios de buque amarrado que permitan validar los diseños y equipamientos previstos por el proyectista.

Siport21 estuvo involucrada en la puesta en marcha de la primera terminal de GNL con una FSRU en Bahía Blanca (Argentina, 2008), y actualmente ha trabajado en 78 terminales de GNL, 41 con FSRU.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]