Las zonas portuarias con difícil acceso a la red eléctrica también podrán ser sostenibles - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Las zonas portuarias con difícil acceso a la red eléctrica también podrán ser sostenibles

Las zonas portuarias con difícil acceso a la red eléctrica también podrán ser sostenibles
febrero 13
09:39 2024

El proyecto BlueBARGE solucionará los problemas de suministro eléctrico a buques en zonas portuarias con difícil acceso a la red eléctrica.

infografia_proyecto_BlueBARGE

BlueBARGE tendrá un papel fundamental en la transformación del sector portuario hacia los objetivos de electrificación y descarbonización.

El pasado 8 de febrero, tuvo lugar en Atenas (Grecia) la reunión del proyecto BlueBARGE (siglas en inglés de Blue bunkering of anchored ships with renewable generated electricity).

Persigue el diseño y desarrollo de una barcaza energética que brindará soporte al suministro de energía eléctrica a buques amarrados y fondeados.

Este proyecto cuenta con un presupuesto de más de 11 M€, cofinanciados por el programa Horizonte Europa de CINEA.

ABS Hellenic Single Member LTD es el coordinador de este proyecto.

foto_familia_primera_reunion_proyecto_BlueBARGEjpg

Características de esta barcaza

Se ha planteado con un enfoque de diseño modular, escalable, adaptable y flexible que facilitará su comercialización para 2023.

Abordará los problemas de:

  • integración del suministro eléctrico, 
  • la interconexión de la barcaza con los buques, 
  • el puerto y la red eléctrica local, 
  • la seguridad operativa y el cumplimiento de la normativa. 

De esta manera, ofrecerá una solución completa y de alta disponibilidad para el suministro de energía.

Entre sus principales ventajas, encontramos la rapidez con la que puede implementarse en diferentes ubicaciones según sea necesario. Esto reduce la necesidad de realizar actualizaciones de infraestructura, que suelen ser costosas y requieren mucho tiempo; especialmente en puertos y áreas de fondeo portuario.

Uno de los puntos más innovadores es la introducción de un novedoso concepto híbrido que combinará la mayor densidad energética de las baterías de litio (Li-ion) con la innovadora solución de las baterías de flujo redox de vanadio (VRFB), que introducen una mayor seguridad y vida útil.

La propuesta no solo servirá para buques fondeados, incluyendo portacontenedores, tanqueros y cruceros, sino que podrá además suministrar energía a buques amarrados en espacios donde el despliegue de infraestructuras OPS (Onshore Power Supply) sea limitado o no se encuentre disponible. 

De esta manera, podrá asegurar el suministro de energía en zonas de difícil acceso donde el suministro desde la red eléctrica del puerto sea limitado.

El proyecto incluye la realización de un estudio de viabilidad, la formulación de una estrategia de explotación y un plan de negocio sólidos y la identificación de posibles fuentes de financiación.  Así mismo, se desarrollará y probará un prototipo a pequeña escala en un entorno real controlado.

En este proyecto la Fundación Valenciaport aportará su experiencia en operativa portuaria, evaluación de riesgos del uso de combustibles alternativos y de implementación de sistemas OPS en puerto, y liderará el paquete de trabajo centrado en la evaluación y optimización del rendimiento del diseño de la barcaza.

Entre otras tareas, se encargará de la definición de indicadores clave del rendimiento (KPI), para evaluar su desempeño y la exploración de distintas alternativas de diseño. Además, llevará a cabo un análisis de la viabilidad técnica y de los aspectos financieros y económicos, junto con la evaluación del impacto social y ambiental.

Cabe destacar que la Fundación Valenciaport acumula una gran experiencia en temas de OPS, habiendo liderado el proyecto europeo EALING, iniciativa que ha promovido el despliegue de sistemas de suministro eléctrico a buques en distintos puertos de la Unión Europea y el proyecto EALINGWorks Valenciaport, cuyo objetivo es preparar la red eléctrica del puerto para el suministro de OPS a los portacontenedores, ferries y cruceros en las nuevas terminales del Puerto de Valencia.

Consorcio BlueBARGE

Además de ABS y la Fundación Valenciaport, en el consorcio de BlueBARGE participan otras 12 entidades europeas: National Technical University of Athens; Norges teknisk-naturvitenskapelige Universitet; Hydrus Advanced Consolidated Engineering Services S.A; Aalborg Universitet; Elkon Elektrik Sanayi ve Ticaret A.Ş; Regbes B.V.; Multimarine Services Ltd; Corvus Norway AS; Magellan Circle – European Affairs Consultancy, Lda.; Danaos Shipping Co. LTD; Enerox GmbH y Columbia Shipmanagement Ltd.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]