Inauguran la mayor terminal de GNL de los países nórdicos - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Inauguran la mayor terminal de GNL de los países nórdicos

Inauguran la mayor terminal de GNL de los países nórdicos
julio 11
08:28 2019
La terminal Tornio LNG comprende dos estaciones de bunkering a buques. El rompehielos Polaris repostará en esta terminal.

Situada en el puerto de Röyttä, es la terminal de GNL más grande de los países nórdicos, abriéndose para satisfacer la creciente demanda de combustible y garantizar el suministro en los países nórdicos del norte.

Es el resultado del trabajo de varios años por parte de varias compañías a través de Manga LNG, empresa conjunta formada por las compañías especializadas en el sector del acero Outokumpu y SSAB, EPV Energy y la compañía energética Gasum. Wärtsilä fue seleccionada como el contratista principal, quien además se encargará del mantenimiento de esta terminal durante los próximos 10 años.

La nueva terminal de Tornio garantizará el uso de este combustible en el norte de Finlandia, Noruega y Suecia, (a toda la región de la Bahía de Botnia), ya que antes de ella, la única terminal de GNL en Finlandia estaba en Pori, a unos 600 km al sur.

Esta terminal cuenta con una unidad de almacenamiento de 50.000 m3 de capacidad.

En el futuro, no descartan que esta misma infraestructura de gas se pueda utilizar para cambiar al uso de biogás licuado (LBG), lo que reducirá aún más las emisiones.

El gas natural desde esta terminal será suministrado a diferentes clientes en el área industrial de Röyttä a través del sistema de tuberías terrestre, como la fábrica de acero de Tornio de Outokumpu, a la planta de acero Raahe Steel de Wärtsilä, además de a otros consumidores de la región, realizándose también entregas en camiones cisternas a las estaciones de servicio de la zona.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]