Inauguran la mayor terminal de GNL de los países nórdicos | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Inauguran la mayor terminal de GNL de los países nórdicos

Inauguran la mayor terminal de GNL de los países nórdicos
julio 11
08:28 2019
La terminal Tornio LNG comprende dos estaciones de bunkering a buques. El rompehielos Polaris repostará en esta terminal.

Situada en el puerto de Röyttä, es la terminal de GNL más grande de los países nórdicos, abriéndose para satisfacer la creciente demanda de combustible y garantizar el suministro en los países nórdicos del norte.

Es el resultado del trabajo de varios años por parte de varias compañías a través de Manga LNG, empresa conjunta formada por las compañías especializadas en el sector del acero Outokumpu y SSAB, EPV Energy y la compañía energética Gasum. Wärtsilä fue seleccionada como el contratista principal, quien además se encargará del mantenimiento de esta terminal durante los próximos 10 años.

La nueva terminal de Tornio garantizará el uso de este combustible en el norte de Finlandia, Noruega y Suecia, (a toda la región de la Bahía de Botnia), ya que antes de ella, la única terminal de GNL en Finlandia estaba en Pori, a unos 600 km al sur.


Esta terminal cuenta con una unidad de almacenamiento de 50.000 m3 de capacidad.

En el futuro, no descartan que esta misma infraestructura de gas se pueda utilizar para cambiar al uso de biogás licuado (LBG), lo que reducirá aún más las emisiones.

El gas natural desde esta terminal será suministrado a diferentes clientes en el área industrial de Röyttä a través del sistema de tuberías terrestre, como la fábrica de acero de Tornio de Outokumpu, a la planta de acero Raahe Steel de Wärtsilä, además de a otros consumidores de la región, realizándose también entregas en camiones cisternas a las estaciones de servicio de la zona.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Responsabilidades Elaboración y seguimiento de ofertas Definición de soluciones con apoyo del Dpto. Técnico Asesoramiento técnico a clientes Desarrollo de proyectos con el Dpto. Técnico Comunicación con fábricas Visitas a clientes Requisitos Ingeniería Naval, Telecomunicaciones, Industrial o similar Conocimientos de acústica y vibraciones Nivel medio-alto de inglés B2 Valorable idioma francés Orientación al cliente Capacidad […] La entrada Ingeniero Junior para el Dpto. Comercial de Vibrachoc se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Saitec Offshore Technologies y Roxtec colaboran por el futuro de las renovables.  La empresa Saitec Offshore Technologies, localizada en Bilbao (España), ha instalado los sellos para cables de Roxtec en La entrada Sellos Roxtec estancos al agua para aerogeneradores flotantes se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

SAFE Boats International acaba de presentar el diseño de un nuevo buque hidrográfico autónomo y al que ha llamado Ma Merlin.  En este diseño innovador han participado también Mythos AI, La entrada Merlín: buque hidrográfico autónomo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]