Las matriculaciones de embarcaciones de recreo crecen un 4,3% en el período enero-agosto 2018 | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Las matriculaciones de embarcaciones de recreo crecen un 4,3% en el período enero-agosto 2018

Las matriculaciones de embarcaciones de recreo crecen un 4,3% en el período enero-agosto 2018
septiembre 13
08:15 2018
El mercado náutico ha registrado 4.785 matriculaciones de embarcaciones de recreo desde enero hasta agosto de 2018, lo que supone un crecimiento del 4,3% con respecto al mismo período del año pasado.
Las matriculaciones de barcos para uso de alquiler alcanzan el 30,33% del total y crecen en agosto un 15,4% con respecto al mismo mes del año pasado.
Islas Baleares, Cataluña y Andalucía lideran el mercado náutico nacional hasta julio. En el mercado de chárter, Islas Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana ocupan las primeras posiciones.

El mercado de embarcaciones de recreo ha crecido un 4,3% en el número de matriculaciones registradas en los ocho meses transcurridos de 2018. En total, se han matriculado en España 4.785 embarcaciones de recreo frente a las 4.589 registradas en el mismo período de 2017, de las cuales 1.392 corresponden a barcos destinados a uso de alquiler (30,33%).

Por esloras, los segmentos que más han son los barcos entre 6 y 8 metros y entre 12 y 16 metros, que incrementan sus matriculaciones en este período un 13,9% y un 13,8%, respectivamente.  Las esloras menores, hasta 8 metros, siguen siendo las más demandadas y representan el 89,6% del mercado náutico.

por_eslora

Fuente: ANEN con datos de la Dirección General de la Marina Mercante

Por tipo de embarcación, las motos de agua han sido las que más han crecido en este período con un incremento de sus matriculaciones del 14,4%. Los barcos a motor siguen siendo las embarcaciones más demandas en España, suponen el 42,5% del mercado náutico hasta agosto de este año.

por_eslora

Fuente: ANEN con datos de la Dirección General de la Marina Mercante

El chárter náutico (alquiler de embarcaciones de recreo) que representa el 30,33% del mercado náutico, con 1.392 matriculaciones en el período enero-agosto, arroja un buen comportamiento en el mes de agosto con un crecimiento del 15,4%, aunque en el acumulado del año desciende un -4,8% en número de matriculaciones.

Las esloras que más crecen en el período enero-agosto 2018 para uso de alquiler son los barcos entre 6 y 8 metros (+11,2%) y entre 12 y 16 metros (+10,3%), coincidiendo con el mercado global de embarcaciones de recreo global.

Por Comunidades Autónomas, Islas Baleares lidera el mercado náutico con una cuota del 20,2% en este período y un crecimiento de sus matriculaciones del +28,2%, seguida de Cataluña que representa el 19,6% del mercado náutico y que cae un -13,8% en número de matriculaciones. En tercer lugar, se sitúa Andalucía que supone el 17,6% del mercado náutico e incrementa sus matriculaciones en este período en un 12,6%.

El mercado de chárter está liderado también por Islas Baleares que representa el 28,16%, seguida de Cataluña 23,3% y de la Comunidad Valenciana con una cuota de mercado del 16,8%.

 

 

 

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]