La Autoridad Portuaria de Málaga presenta tres proyectos relacionados con la transición ecológica y la transformación digital - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La Autoridad Portuaria de Málaga presenta tres proyectos relacionados con la transición ecológica y la transformación digital

La Autoridad Portuaria de Málaga presenta tres proyectos relacionados con la transición ecológica y la transformación digital
diciembre 23
08:30 2020
Se trata de 3 proyectos de innovación y sostenibilidad presentados a la oficina de Fondos Europeos “Next Generation” de la Junta de Andalucía para su validación. 
Las propuestas, centradas en la transición ecológica y la transformación digital, tienen un coste total estimado de 66 M€. 

La Autoridad Portuaria, en su compromiso por impulsar el desarrollo de una actividad sostenible mediante la innovación y la tecnología en el puerto de Málaga, ha presentado 3 proyectos a la Oficina de Fondos Europeos ‘Next Generation’ de la Junta de Andalucía para su validación. Una iniciativa que se enmarca en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia y tiene como objetivo facilitar la regeneración de la economía ante la situación actual.

Las propuestas de la Autoridad Portuaria se centran en el soterramiento del ferrocarril al puerto, el suministro de energía eléctrica a buques y en la digitalización de la gestión administrativa, con un presupuesto total estimado de 66 millones de euros.

Proyecto a proyecto

El proyecto sobre el soterramiento del ferrocarril hacia el puerto para la potenciación de un transporte sostenible e inteligente permitirá incrementar su uso y afianzar la conexión del Puerto de Málaga con los principales centros logísticos de su entorno. Esta actuación hará más competitivo el recinto portuario y reducirá el tráfico pesado urbano en el centro urbano.

El proyecto correspondiente al suministro de energía eléctrica a buques pretende potenciar el desarrollo de tecnologías limpias y energías renovables y, por tanto, cumplir con los objetivos de modernización y descarbonización de las infraestructuras de transporte de la Unión Europea.

La iniciativa analizará y evaluará los beneficios y costes asociados al uso de la energía eléctrica como fuente de suministro a los buques atracados en el puerto, abriendo el camino para desplegar esta tecnología antes de 2025.

Por último, el Plan de Digitalización que promueve la Autoridad Portuaria supondrá un cambio en el modelo de gestión del organismo público, agilizando los trámites administrativos y reduciendo costes. La automatización e integración de todos los procesos operativos de la gestión portuaria, prestando servicios de valor añadido a los usuarios; la optimización del uso de los datos y la consolidación de la prestación del servicio electrónico de forma eficiente y segura son las principales características del proyecto.

Además, el Plan pretende mejorar los sistemas de gestión del dominio público-portuario, la monitorización ambiental y el establecimiento de alianzas institucionales y empresariales que contribuyan al desarrollo económico del hinterland, mediante la innovación tecnológica.

Los proyectos presentados siguen la línea de ‘Next Generation’ basada en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en relación a cuestiones relacionadas con el medioambiente, el entorno digital y la economía.

El próximo 29 de diciembre, los proyectos validados se llevarán al Consejo de Gobierno para su posterior remisión al Ejecutivo Nacional, que será el órgano que decida cuáles se llevarán a cabo, así como la cuantía de estos fondos europeos que corresponderá a Andalucía.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]