Torre articulada para eólico de aguas profundas | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Torre articulada para eólico de aguas profundas

Torre articulada para eólico de aguas profundas
abril 20
13:27 2017

Estos días se presenta el proyecto de columna articulada para torres eólicas offshore, durante International Offshore Partnering Forum en EE.UU.

La compañía internacional de servicios de apoyo a operaciones de ingeniería ODE (parte del Grupo DORIS) junto con MEES & DORIS Engineering, presentan estos días en la feria International Offshore Partnering Forum en EE.UU. su proyecto de torre articulada para aerogeneradores en aguas profundas, AWC (Articulated Wind Column).

Este concepto de torre de aerogenerador ha sido presentado como solución para profundidades de mediana a profundas. El AWC es una tecnología que lleva 40 años de uso en la industria del oil&gas, adaptada a la eólica offshore para profundidades entre 70 y 200 m.

Construido en hormigón, o alternativamente en acero, con una junta articulada en la base de la cimentación, proporciona una alternativa rentable, estable y robusta a las plataformas flotantes, ofreciendo unas oportunidades de desarrollo en ubicaciones más profundas cercanas a la costa, a menor coste.

La “columna eólica articulada” está diseñada para operar con grandes aerogeneradores para enfrentarse a las condiciones de viento más duras. Actualmente se están planeando los ensayos de campo realizados a unos 90 m de profundidad. Se espera que los aerogeneradores tengan una capacidad de entre 6 y 8 MW, y está prevista una capacidad total de 100 MW.

El uso del hormigón como material principal da como resultado un diseño menos propenso a la volatilidad del precio, es altamente susceptible a la producción masiva y con gran versatilidad en los métodos de construcción, que permiten el uso de la infraestructura y capacidades  que son propias de la ubicación de los parques eólicos offshore.

Articulated Wind Column (AWC) from Otto Carlisle on Vimeo.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]