Japón trabaja en su remolcador alimentado con amoniaco | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Japón trabaja en su remolcador alimentado con amoniaco

Japón trabaja en su remolcador alimentado con amoniaco
septiembre 04
14:21 2020
Tres compañías japonesas trabajan en el desarrollo de un remolcador propulsado con amoniaco. Las mismas tras el remolcador a GNL Sakigake.

La naviera japonesa NYK Line, la sociedad de clasificación ClassNK y el proveedor de sistemas de energía IHI Power Systems han firmado recientemente un acuerdo de investigación y desarrollo para desarrollar el primer remolcador alimentado con amoníaco del mundo.

Las empresas desarrollarán el I + D tanto desde el punto de vista técnico como operativo del uso de amoniaco como combustible marino para remolcadores.

En el comunicado conjunto lanzado por estas tres empresas señala que este 2020 comenzarán con el desarrollo tecnológico del casco, el motor y el sistema de suministro de combustible, asimismo con diversos aspectos relacionados con la seguridad durante la navegación. Tras evaluar la viabilidad de los resultados de I+D, comenzarán con el estudio de la construcción de este remolcador.


NYK Lines, durante la fase de I+D será el responsable de la parte del casco y del sistema de suministro de combustible. IHI Power Systems, por su parte, aportará su experiencia en lo que respecta al postratamiento de los motores y los gases de escape. Finalmente, ClassNK se encargará de evaluar todos los aspectos relativos a la seguridad de este remolcador.

Estas tres compañías ya han trabajado juntas en el remolcador Sakigake, alimentado con GNL y construido en el 2015. Aportarán todo lo aprendido en dicho proyecto para el desarrollo de este nuevo reto. Para hacer del amoniaco una opción viable como combustible marino deben llevarse a cabo este tipo de proyectos, tal y como ya se hizo con el GNL. 

Síntesis de amoníaco libre de CO2 empleando hidrógeno libre de CO2



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]