Comienza la construcción del segundo buque de la clase Kanaloa - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Comienza la construcción del segundo buque de la clase Kanaloa

Comienza la construcción del segundo buque de la clase Kanaloa
abril 04
16:00 2018

El astillero estadounidense General Dynamics NASSCO ha comenzado la construcción del segundo de los buques Con-Ro clase Kanaloa para Matson Navigation Company. Inc.

Este buque, que será bautizado como Matsonia. El primero de estos portacontenedores, llamado Lurline sigue en construcción (habiéndose completado el 15% del mismo). La entrega del Lurline está prevista para el último trimestre de 2019. La entrega del Matsonia está prevista para el segundo trimestre de 2020.

Estos buques serán destinados al transporte de contenedores y carga rodada entre la costa oeste de los EE.UU. y Hawái.

Nassco ha realizado el diseño de estos buques en colaboración con DSEC co. Ltd. Por más de una década ambas compañías colaboran en la producción de buques de última tecnología a cinco navieros independientes de la Jones Act.

clase_kanaloaLa novedad de estos buques es que podrán emplear gas natural licuado como combustible cumpliendo con los requisitos de emisiones Tier III. Los motores principales son MAN 6G90ME-C10.5-GI

NASSCO es el mayor astillero de la costa oeste estadounidense que diseña, construye y repara buques para la Marina de los EE.UU. entre otros clientes. En la última década, ha entregado más de 30 buques incluidos los primeros portacontenedores propulsados con GNL.

Estos buques tienen una eslora de 265 m, 34,9 m de manga, 11,5 m de calado, 44.200 tpm y capacidad de 3.500 teu. La velocidad máxima será de 23 nudos. Disponen de cuatro cubiertas para automóviles, dos cubiertas para camiones con acceso desde la rampa de popa.

clase_kanaloa_2

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]