España presidirá el Comité de Acuicultura de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo/FAO - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

España presidirá el Comité de Acuicultura de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo/FAO

España presidirá el Comité de Acuicultura de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo/FAO
abril 05
16:31 2017

España presidirá el Comité de Acuicultura de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo/FAO durante los próximos dos años. Así se lo ha comunicado el secretario ejecutivo de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM), Abdellah Srour, a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, durante la Conferencia Ministerial de Pesca del Mediterráneo, que se celebra en Malta.

Esta designación ha tenido lugar en el marco de la X reunión del citado Comité de Acuicultura, que se ha celebrado en Esmirna (Turquía), del 27 al 29 de marzo. En este contexto, Isabel García Tejerina ha confirmado que España organizará la XI reunión de este Comité, en 2019.

Con la Presidencia de este Comité, el Gobierno de España refuerza su compromiso para impulsar la actividad acuícola.

Comisión General de Pesca para el Mediterráneo

La Comisión General de Pesca para el Mediterráneo es una organización regional de pesca, dependiente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Su principal objetivo es garantizar la conservación y el uso sostenible, a nivel biológico, social, económico y medioambiental de los recursos marinos vivos, así como el desarrollo sostenible de la acuicultura en el Mediterráneo y en el Mar Negro.

Por su parte, el Comité de Acuicultura cuenta con una larga trayectoria de trabajo como foro de coordinación de esta actividad dentro de la Comisión General de Pesca. En concreto, se encarga de prestar asesoramiento técnico a la Comisión, así como promover el desarrollo sostenible y la gestión responsable de la acuicultura marina, salobre y terrestre, en la zona de aplicación de esta organización.

Cada día, la acuicultura cobra mayor importancia a nivel mundial como fuente de proteínas de pescado. Actualmente, representa más del 50% de todos los productos acuáticos que se consumen en el mundo.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]