Instalación de la vela rotativa en el ferry Viking Line | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Instalación de la vela rotativa en el ferry Viking Line

Instalación de la vela rotativa en el ferry Viking Line
abril 18
13:35 2018

La adaptación de buques con nuevos equipos para que cumplan con las normativas medioambientales actuales y futuras sobre emisiones van desde la instalación de scrubbers, instalación de motores duales, o como por ejemplo, la instalación de velas rotativas, entre otras medidas.

Al final os compartimos el vídeo de este retrofitting.

El M/S Viking Grace se ha convertido en el primer buque de pasaje del mundo en estar equipado con una vela rotativa. Desarrolladas por la compañía finlandesa Norsepower Oy Ltd. sus velas rotativas ofrecen una reducción de emisiones de dióxido de carbona de hasta 900 t/año.


Viking Line opera el Viking Grace entre Turku, Finlandia, y Estocolmo, Suecia, desde 12 de abril de 2018 con su nueva vela rotativa.

Se ha instalado una vela de 24 m de altura y 4 m de diámetro y funciona de forma automatizada y el sistema se apaga al detectar cambios en la dirección o fuerza del viento desfavorable.

NorsePower-viking.jpg.860x0_q70_crop-scale

El buque comenzó a operar en 2013 y ya desde entonces se convirtió en el buque de pasajeros más económico del mundo ya que emplea GNL como combustible y su motor emite menos emisiones y bajos niveles de ruido. Ahora es aún más respetuoso con el medio ambiente mientras navega por las proximidades del archipiélago de Turku.

Viking Line también instalará este nuevo modo de propulsión en su nueva construcción que será entregada en 2020, actualmente en construcción en China. Estará equipado con dos velas rotativas de Norsepower.

Nuevo diseño de buque de carga general con velas rotativas



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Discussions on the future of the LNG sector were held during two days at the 9th International LNG Congress (LNGCON) in Dusseldorf, Germany on March, 6-7, 2023. The Congress gathered La entrada Discussing LNG Trends At The 9th International LNG Congress 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio, la Asociación y la Mutualidad de Ingenieros Navales y Oceánicos, celebrarán un funeral el próximo 27 de marzo, lunes, a las 17,30 h., en la E.T.S. de Ingenieros Navales, por los compañeros colegiados fallecidos en los años 2020, 2021, 2022 y hasta la fecha, que te relaciono a continuación:   412 Diego Abal […] La entrada Funeral por los compañeros colegiados fallecidos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]