Instalación de la vela rotativa en el ferry Viking Line | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Instalación de la vela rotativa en el ferry Viking Line

Instalación de la vela rotativa en el ferry Viking Line
abril 18
13:35 2018

La adaptación de buques con nuevos equipos para que cumplan con las normativas medioambientales actuales y futuras sobre emisiones van desde la instalación de scrubbers, instalación de motores duales, o como por ejemplo, la instalación de velas rotativas, entre otras medidas.

Al final os compartimos el vídeo de este retrofitting.

El M/S Viking Grace se ha convertido en el primer buque de pasaje del mundo en estar equipado con una vela rotativa. Desarrolladas por la compañía finlandesa Norsepower Oy Ltd. sus velas rotativas ofrecen una reducción de emisiones de dióxido de carbona de hasta 900 t/año.

Viking Line opera el Viking Grace entre Turku, Finlandia, y Estocolmo, Suecia, desde 12 de abril de 2018 con su nueva vela rotativa.

Se ha instalado una vela de 24 m de altura y 4 m de diámetro y funciona de forma automatizada y el sistema se apaga al detectar cambios en la dirección o fuerza del viento desfavorable.

NorsePower-viking.jpg.860x0_q70_crop-scale

El buque comenzó a operar en 2013 y ya desde entonces se convirtió en el buque de pasajeros más económico del mundo ya que emplea GNL como combustible y su motor emite menos emisiones y bajos niveles de ruido. Ahora es aún más respetuoso con el medio ambiente mientras navega por las proximidades del archipiélago de Turku.

Viking Line también instalará este nuevo modo de propulsión en su nueva construcción que será entregada en 2020, actualmente en construcción en China. Estará equipado con dos velas rotativas de Norsepower.

Nuevo diseño de buque de carga general con velas rotativas

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]