II taller del proyecto europeo MasrP de planificación espacial marina | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

II taller del proyecto europeo MasrP de planificación espacial marina

II taller del proyecto europeo MasrP de planificación espacial marina
octubre 04
08:30 2018

El Centro Oceanográfico de Canarias y ECOAQUA reúnen a 65 expertos

El Centro Oceanográfico de Canarias acogió el pasado viernes, día 28 de septiembre, en Santa Cruz de Tenerife, el segundo workshop del proyecto europeo de Planificación Espacial Marina en la Macaronesia (MarSP – Macaronesian Marine Spatial Planning), organizado por el Instituto Universitario ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en el que 65 expertos de diversos sectores económicos debatieron sobre cuáles son las áreas prioritarias y los procesos de planificación que se deben seguir en las tres regiones ultraperiféricas de la Macaronesia (Azores, Madeira y Canarias) dependientes de Portugal y España.

MarSP_1

Investigadores del proyecto MarSP presentes en el taller: Alejandro García (IU- ECOAQUA), Carlos Hernández (IEO), Sebastián Jiménez (IEO), Ricardo Haroun (IU-ECOAQUA), Olvido Tello (IEO), Yaiza Fernández-Palacios (IU-ECOAQUA), Andrej Abramic (IU-ECOAQUA), Inma Herrera (IU-ECOAQUA), Marcial Cosme (IU-ECOAQUA), Victor Cordero (UCA).

El proyecto MarSP está financiado por la agencia EASME de la Unión Europea, y a través de él se ha iniciado el proceso de ordenación del espacio marino de las aguas canarias, con un área superior a los 455.000 km2, un trabajo multidisciplinar en el que deben estar implicados todos los agentes y sectores sociales y económicos vinculados con el medio marino y marítimo del Archipiélago Canario para favorecer la coexistencia de diferentes usos y actividades, de acuerdo con la Directiva de la Unión Europea en OEM (2014/89 UE).


El primer workshop de este proyecto, en el que hay implicados 7 grupos de trabajo de España y Portugal, tanto de carácter científico como gubernamental, tuvo lugar en la Institución Ferial de Canarias (INFECAR), en Las Palmas de Gran Canaria, el 21 de septiembre, con un programa similar al desarrollado en Santa Cruz de Tenerife.

En la sesión inaugural del taller de este viernes estuvieron presentes Sebastián Jiménez, director accidental del Centro Oceanográfico de Canarias, el catedrático Ricardo Haroun, en representación de IU-ECOAQUA, Orlando Umpiérrez, director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Víctor Cordero, investigador de la Universidad de Cádiz asociado al proyecto MarSP, Olvido Tello, investigadora del Instituto Español de Oceanografía, Yaiza Fernández-Palacios, investigadora postdoctoral, y Alejandro García, responsable del Sistema de Información Geográfica (SIG) del IU-ECOAQUA.

La sesión dinámica del workshop la llevaron a cabo Inmaculada Herrera Rivero y Marcial Cosme De Esteban, investigadores contratados dentro del proyecto MarSP, junto con los representantes de los diferentes sectores marinos.

MarSP_1

Ricardo Haroun, catedrático de la ULPGC durante su exposición.

 



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]