II taller del proyecto europeo MasrP de planificación espacial marina | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

II taller del proyecto europeo MasrP de planificación espacial marina

II taller del proyecto europeo MasrP de planificación espacial marina
octubre 04
08:30 2018

El Centro Oceanográfico de Canarias y ECOAQUA reúnen a 65 expertos

El Centro Oceanográfico de Canarias acogió el pasado viernes, día 28 de septiembre, en Santa Cruz de Tenerife, el segundo workshop del proyecto europeo de Planificación Espacial Marina en la Macaronesia (MarSP – Macaronesian Marine Spatial Planning), organizado por el Instituto Universitario ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en el que 65 expertos de diversos sectores económicos debatieron sobre cuáles son las áreas prioritarias y los procesos de planificación que se deben seguir en las tres regiones ultraperiféricas de la Macaronesia (Azores, Madeira y Canarias) dependientes de Portugal y España.

MarSP_1

Investigadores del proyecto MarSP presentes en el taller: Alejandro García (IU- ECOAQUA), Carlos Hernández (IEO), Sebastián Jiménez (IEO), Ricardo Haroun (IU-ECOAQUA), Olvido Tello (IEO), Yaiza Fernández-Palacios (IU-ECOAQUA), Andrej Abramic (IU-ECOAQUA), Inma Herrera (IU-ECOAQUA), Marcial Cosme (IU-ECOAQUA), Victor Cordero (UCA).

El proyecto MarSP está financiado por la agencia EASME de la Unión Europea, y a través de él se ha iniciado el proceso de ordenación del espacio marino de las aguas canarias, con un área superior a los 455.000 km2, un trabajo multidisciplinar en el que deben estar implicados todos los agentes y sectores sociales y económicos vinculados con el medio marino y marítimo del Archipiélago Canario para favorecer la coexistencia de diferentes usos y actividades, de acuerdo con la Directiva de la Unión Europea en OEM (2014/89 UE).

El primer workshop de este proyecto, en el que hay implicados 7 grupos de trabajo de España y Portugal, tanto de carácter científico como gubernamental, tuvo lugar en la Institución Ferial de Canarias (INFECAR), en Las Palmas de Gran Canaria, el 21 de septiembre, con un programa similar al desarrollado en Santa Cruz de Tenerife.

En la sesión inaugural del taller de este viernes estuvieron presentes Sebastián Jiménez, director accidental del Centro Oceanográfico de Canarias, el catedrático Ricardo Haroun, en representación de IU-ECOAQUA, Orlando Umpiérrez, director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Víctor Cordero, investigador de la Universidad de Cádiz asociado al proyecto MarSP, Olvido Tello, investigadora del Instituto Español de Oceanografía, Yaiza Fernández-Palacios, investigadora postdoctoral, y Alejandro García, responsable del Sistema de Información Geográfica (SIG) del IU-ECOAQUA.

La sesión dinámica del workshop la llevaron a cabo Inmaculada Herrera Rivero y Marcial Cosme De Esteban, investigadores contratados dentro del proyecto MarSP, junto con los representantes de los diferentes sectores marinos.

MarSP_1

Ricardo Haroun, catedrático de la ULPGC durante su exposición.

 

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]