El transporte marítimo de corta distancia europeo contará pronto con un nuevo PCTC híbrido a GNL y eléctrico - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El transporte marítimo de corta distancia europeo contará pronto con un nuevo PCTC híbrido a GNL y eléctrico

El transporte marítimo de corta distancia europeo contará pronto con un nuevo PCTC híbrido a GNL y eléctrico
abril 16
13:39 2021

A finales del primer trimestre de 2019 United European Car Carriers (UECC) firmaba la construcción de sus nuevos buques, propulsados a GNL y equipados con baterías, con China Shipbuilding Trading Co., Ltd and Jiangnan Shipyard Group Co. Ltd. El pasado 12 de abril, el astillero de Jiangnan (Shanghai) llevó a cabo la botadura del primero de aquellos.

El corte de chapa de este buque comenzó en enero de 2020. Los dos restantes está programada su entrega para 2022.

Recordamos que UECC es propiedad de Nippon Yusen Kabushiki Kaisha (NYK) y Wallenius Lines.

Los nuevos PCTC (Pure Car Truck Carrier) de UECC se construyen con los últimos criterios de eficiencia energética, cumpliendo con las limitaciones de emisión de NOx Tier 3 de la OMI vigentes para el Báltico y el mar del Norte.

Los tres estarán equipados con soluciones híbridas que permitirán a la UECC superar con creces el objetivo de la OMI de reducir en un 40 por ciento las emisiones de carbono para 2030.

Las baterías instaladas mejorarán la eficiencia operativa de estos buques y reducirán las emisiones durante las operaciones de carga y descarga y suministrarán energía a los equipos auxiliares.

Se instalarán a bordo motores duales a GNL para la propulsión principal y auxiliar. A medida que avance el desarrollo de nuevos combustibles sintéticos y neutros en carbono UECC no descarta emplearlo en la propulsión de estas unidades.

Características principales:

Eslora total 169 m

Manga 28 m

Capacidad de carga 3.600 vehículos en 10 cubiertas

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]