Primer bunkering STS de metanol en el puerto de Gotemburgo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primer bunkering STS de metanol en el puerto de Gotemburgo

Primer bunkering STS de metanol en el puerto de Gotemburgo
enero 26
08:05 2023
El pasado lunes, 23 de enero de 2023, el puerto de Gotemburgo fue testigo del primer bunkering STS de metanol.

En la operación de bunkering, participaron el buque de suministro de combustible Stolt Sandpiper  y el ro-pax Stena Germanica.

Se trata del primer bunkering de metanol como combustible a un buque no petrolero.

Los implicados en esta operación indican que se abre camino para futuras operaciones de bunkering de metanol en puertos de todo el mundo. 

Se puede llevar de forma segura y eficiente. 

La clave, apuntan, es que toda la cadena de valor trabaje junta.

El puerto de Gotemburgo fue el primero en el mundo en publicar en abril de 2022 las regulaciones operativas para el bunkering de metanol.

Metanex es el proveedor del metanol. El operador del buque de suministro, Stolt Sandpiper, es E&S Tankers.

El ro-pax Stena Germanica hasta ahora habría realizado los repostajes de metanol TTS (Truck to Ship).

Antecedentes

El Stena Germanica conecta Suecia con Kiel (Alemania). 

Este ro-pax se convirtió en 2015 en el primer de su tipo en emplear como combustible metanol.

Su armador, Stena Line, en asociación con Methanex, en 2015, Wärtsilä, el puerto de Gotemburgo y el puerto de Kiel.

La demanda de metanol en aumento

El metanol como combustible marino tiene propiedades ambientales y climáticas positivas y está progresando considerablemente en el transporte marítimo internacional.

Hablamos de él en la Mesa Redonda: Uso de metanol en buques. Puedes ver el vídeo a continuación:

Maersk Line tiene encargados 19 buques portacontenedores, serán hasta la fecha los más grandes propulsados ​​por metanol. 

X-Press Feeders verá próximamente ocho nuevos buques propulsados ​​por metanol este año, y muchas otras compañías navieras están encargando la construcción de nuevas unidades.

Foto: Autoridad Portuaria de Gotemburgo.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]