El puerto alemán de Brunsbüttel ya realiza operaciones de bunkering STS de GNL | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El puerto alemán de Brunsbüttel ya realiza operaciones de bunkering STS de GNL

El puerto alemán de Brunsbüttel ya realiza operaciones de bunkering STS de GNL
octubre 15
08:51 2019
¿Sabías que además que Sener está entre las empresas preseleccionadas para el proyecto de construcción de la terminal de GNL en este puerto que facilitará aún más las operaciones de suministro de GNL a buques?

La compañía Nauticor anunciaba que ha llevado a cabo con éxito la primera operación de suministro de combustible (STS) en un puerto alemán de Brunsbüttel. 

Nauticor es la empresa que opera el famoso buque sin lastre de suministro Kairos.

La draga de arrastre y succión con tolva (TSHD) Scheldt River recibió el GNL del buque de suministro Kairos recordamos que su armador es la compañía Babcock Schulte Energy..

El grupo DEME es armador y naviero de la draga Scheldt River que actualmente está llevando a cabo trabajos de dragado de mantenimiento en el Elba.

Hasta ahora se realizaban las operaciones de suministro de combustible (bunkering) a esta draga mediante camiones cisterna (TTS).

A principios de este mes de octubre, el grupo DEME y Nauticor firmaron un acuerdo marco para el suministro de GNL a la flota de DEME.

Kairos está presentando su servicios a gran variedad de buques: de productos, portacontenedores, ferries o buques especiales.

Que sea viable el suministro de GNL de buque a buque en Alemania es un gran hito para este país gracias a las ventajas que presenta, pues es más económico, ecológico y pueden suministrarse mayores cantidades. Para alcanzar este hito han sido necesarios cumplir con todos los requisitos legales y operativos necesarios.

La ubicación del grupo de puertos de Brunsbüttel (puerto de Elba, terminal petrolífera y el puerto de Ostermoor) entre el bajo Elba y el canal de Kiel, ofrece un acceso directo al mar del Norte y al mar Báltico, próximo a Hamburgo y con conexión a diversas vías navegables interiores europeas. 

Mientras tanto, la terminal de GNL de GmbH continúa trabajando en una terminal combinada de importación y distribución de GNL en Brunsbüttel. En el futuro, el suministro de GNL a los clientes marinos se beneficiaría de la existencia de dicha terminal, ya que está previsto que los buques de suministro de GNL, como el Kairos, puedan cargar dicho producto directamente en la terminal.

German LNG Terminal GmbH, la empresa detrás del proyecto de la terminal de GNL en Brunsbuettel, en el norte de Alemania, completaba a finales de septiembre de 2019 el proceso de preselección de la compañía que se encargará de la ingeniería, las adquisiciones, y la gestión de construcción (EPC, Engineering, Procurement and Construction) que comenzó a finales de junio de este año. 

Tras el proceso de selección, cuatro EPC que operan a nivel internacional han sido preseleccionados para continuar con el proceso de licitación competitiva.

Las cualificaciones esenciales que se han evaluado son: historial de seguridad, experiencia en el diseño y construcción de proyectos similares, conocimiento de los códigos y prácticas alemanes. y solidez financiera. Las empresas preseleccionadas son (en orden alfabético):

  • Cobra Instalaciones y Servicios S.A. – Sener Ingeniería y Sistemas S.A.
  • Hyundai Engineering Co. – Korea Gas Corporation
  • Sacyr Fluor S.A. – Entrepose Contracting S.A.S. / VINCI Construction Grands Projets S.A.S. – Sacyr Somague S.A.
  • Técnicas Reunidas S.A. – Heitkamp HIKB GmbH

El cierre de la licitación del EPC es el próximo 5 de diciembre de 2019, y la posterior adjudicación del contrato está prevista para antes de finales de abril de 2020.

El ámbito de aplicación del EPC comprende: dos muelles para buques de GNL que van desde los 1.000 hasta los 2.000 metros de eslora, 265.000 m3, ambos con capacidad de carga y descarga de GNL, tanques de almacenamiento de GNL, instalaciones de vaporización y distribución de GNL para una capacidad total de hasta 8 mil millones de metros cúbicos al año (bcm/año).

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]