Desarrollan un nueva planta flotante de producción de hidrógeno verde | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Desarrollan un nueva planta flotante de producción de hidrógeno verde

Desarrollan un nueva planta flotante de producción de hidrógeno verde
abril 07
12:21 2022

ClassNK emite la aprobación en principio (AiP) para la planta flotante de producción de hidrógeno en alta mar por parte de J-DeEP.

La sociedad de clasificación ClassNK ha otorgado la aprobación en principio (AiP) al diseño de una planta flotante de producción de hidrógeno offshore desarrollada por la J-DeEP ( Japan Offshore Design & Engineering Platform Technology & Engineering Research Association).

Esta planta flotante de producción de hidrógeno combina un sistema de desalinización de agua de mar y un sistema para extraer el hidrógeno del agua mediante electrólisis.

Gracias a la electricidad producida por un aerogenerador eólico, la planta permite producir hidrógeno verde y por ende, no emitir dióxido de carbono durante el proceso de producción.

En colaboración con Scottish Development International, J-DeEP ha estado trabajando en el estudio de viabilidad del proyecto para instalar la planta cerca de parques eólicos marinos en la costa de Escocia.

La verificación técnica de la planta y el estudio de viabilidad inicial sobre su comercialización, se incluyó en los «Estudios de viabilidad para el despliegue en el extranjero de infraestructura energética de alta calidad» del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón en 2021.

Esta sociedad de clasificación, ha llevado a cabo una evaluación de seguridad del diseño de esta planta acorde a sus reglas1 y guías 2.

1 Reglas para la Inspección y Construcción de Buques de Acero, Parte P Unidades de perforación móviles offshore y barcazas para propósitos especiales.

2 Directrices para Instalaciones Flotantes en Alta Mar para la Producción, Almacenamiento, Descarga y Regasificación de GNL/GLP y Directrices para Transportes de Hidrógeno Licuado.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]