Conferencia sobre el cambio climático | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Conferencia sobre el cambio climático

Conferencia sobre el cambio climático
marzo 07
11:04 2016

El pasado miércoles 2 de marzo, organizado por la Delegación en Cataluña del Colegio de Ingenieros Navales y Oceánicos, en la Facultad de Náutica de Barcelona, el Ingeniero Naval Don Emilio de las Heras impartió una conferencia sobre el Cambio Climático.

La conferencia estuvo estructurada en tres partes y conclusiones:

La primera parte se centró en la base científica del cambio climático. Describió cómo el planeta se está calentando y su causa principal: el efecto invernadero creado por la acumulación de gases por combustión de combustibles fósiles debidos a la actividad humana. Siguió con una descripción de varias pruebas científicas presentes y pasadas que demuestran que el calentamiento se produce por la acumulación de esos gases que atrapan una fracción de la radiación infrarroja que el Planeta disipa hacia el espacio exterior en su intento de conseguir el balance energético del calor que recibe del Sol. Terminó con una breve mención de los modelos climáticos y del apabullante consenso científico.

La segunda parte la dedicó a analizar el origen de este problema y su eventual agravamiento futuro en base a las expectativas demográficas y de desarrollo humano en el Siglo XXI. El futuro clima del planeta va a depender de cual sea el nivel de emisiones de esos gases, que será consecuencia de la evolución de cuatro magnitudes: La población mundial, su renta per cápita, la intensidad energética y la intensidad de carbono. Pues bien, ante el imparable crecimiento de la población (moderado) y de la renta per cápita mundial (exponencial), será necesario que la humanidad consiga reducir drásticamente la intensidad energética y reducir casi a CERO la intensidad de carbono. Afortunadamente, eso es lo que han acordado las 196 naciones en la reciente COP21 en París.

La conferencia terminó con la tercera parte, dedicada a las posibles soluciones.  Estas soluciones son de tipo tecnológico, legislativo, de modelo de negocio y financiero. Describió los recursos renovables disponibles, casi 1.500 veces las necesidades energéticas de la humanidad y las tecnologías renovables principales, solar y eólica (con todo el apoyo que puedan recibir de la hidroeléctrica, la geotérmica, biomasas, mareomotriz, olas, incluso la energía térmica contenida en los océanos). Mostró el abaratamiento exponencial del que se han beneficiado las renovables y cómo están ganando la batalla de la generación de electricidad. Describió cómo sería posible, en su opinión, un mundo 100% renovable y electrificado, si no en 2050, sí en 2100. Para ello, reclamó medidas legislativas de apoyo a la descarbonización, como un posible precio a las emisiones y un compromiso internacional decidido para cumplir los Acuerdos de París.

La conclusión fue esperanzadora en todo caso: La humanidad enfrenta un grave problema pero cuenta con las soluciones tecnológicas y legislativas. Necesita el compromiso político internacional para aplicarlas. Si va a ser un proceso de más de 50 años, empecemos ya.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]