Conferencia sobre el cambio climático | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Conferencia sobre el cambio climático

Conferencia sobre el cambio climático
marzo 07
11:04 2016

El pasado miércoles 2 de marzo, organizado por la Delegación en Cataluña del Colegio de Ingenieros Navales y Oceánicos, en la Facultad de Náutica de Barcelona, el Ingeniero Naval Don Emilio de las Heras impartió una conferencia sobre el Cambio Climático.

La conferencia estuvo estructurada en tres partes y conclusiones:

La primera parte se centró en la base científica del cambio climático. Describió cómo el planeta se está calentando y su causa principal: el efecto invernadero creado por la acumulación de gases por combustión de combustibles fósiles debidos a la actividad humana. Siguió con una descripción de varias pruebas científicas presentes y pasadas que demuestran que el calentamiento se produce por la acumulación de esos gases que atrapan una fracción de la radiación infrarroja que el Planeta disipa hacia el espacio exterior en su intento de conseguir el balance energético del calor que recibe del Sol. Terminó con una breve mención de los modelos climáticos y del apabullante consenso científico.


La segunda parte la dedicó a analizar el origen de este problema y su eventual agravamiento futuro en base a las expectativas demográficas y de desarrollo humano en el Siglo XXI. El futuro clima del planeta va a depender de cual sea el nivel de emisiones de esos gases, que será consecuencia de la evolución de cuatro magnitudes: La población mundial, su renta per cápita, la intensidad energética y la intensidad de carbono. Pues bien, ante el imparable crecimiento de la población (moderado) y de la renta per cápita mundial (exponencial), será necesario que la humanidad consiga reducir drásticamente la intensidad energética y reducir casi a CERO la intensidad de carbono. Afortunadamente, eso es lo que han acordado las 196 naciones en la reciente COP21 en París.

La conferencia terminó con la tercera parte, dedicada a las posibles soluciones.  Estas soluciones son de tipo tecnológico, legislativo, de modelo de negocio y financiero. Describió los recursos renovables disponibles, casi 1.500 veces las necesidades energéticas de la humanidad y las tecnologías renovables principales, solar y eólica (con todo el apoyo que puedan recibir de la hidroeléctrica, la geotérmica, biomasas, mareomotriz, olas, incluso la energía térmica contenida en los océanos). Mostró el abaratamiento exponencial del que se han beneficiado las renovables y cómo están ganando la batalla de la generación de electricidad. Describió cómo sería posible, en su opinión, un mundo 100% renovable y electrificado, si no en 2050, sí en 2100. Para ello, reclamó medidas legislativas de apoyo a la descarbonización, como un posible precio a las emisiones y un compromiso internacional decidido para cumplir los Acuerdos de París.

La conclusión fue esperanzadora en todo caso: La humanidad enfrenta un grave problema pero cuenta con las soluciones tecnológicas y legislativas. Necesita el compromiso político internacional para aplicarlas. Si va a ser un proceso de más de 50 años, empecemos ya.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Discussions on the future of the LNG sector were held during two days at the 9th International LNG Congress (LNGCON) in Dusseldorf, Germany on March, 6-7, 2023. The Congress gathered La entrada Discussing LNG Trends At The 9th International LNG Congress 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio, la Asociación y la Mutualidad de Ingenieros Navales y Oceánicos, celebrarán un funeral el próximo 27 de marzo, lunes, a las 17,30 h., en la E.T.S. de Ingenieros Navales, por los compañeros colegiados fallecidos en los años 2020, 2021, 2022 y hasta la fecha, que te relaciono a continuación:   412 Diego Abal […] La entrada Funeral por los compañeros colegiados fallecidos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]