El mapa interactivo de seguimiento de pesca | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El mapa interactivo de seguimiento de pesca

El mapa interactivo de seguimiento de pesca
marzo 01
14:19 2018

La actividad pesquera cubre al menos un 55% de los océanos del mundo, esto es cuatro veces el área terrestre cubierta por la agricultura. Ahora puede ser monitorizada en tiempo casi real, hasta el punto de visualizar individualmente los barcos. 

Mediante el seguimiento vía satélite, los científicos de este proyecto han publicado sus hallazgos en la revista ScienceLa resolución de los datos recogidos es cientos de veces mayor que en la de los datos recogidos en estudios anteriores. Basado únicamente en los patrones de movimiento de los buques pesqueros, el algoritmo de Global Fishing Watch identificó más de 70.000 pesqueros, su tamaño, la potencia de sus motores y el tipo de arte de pesca, así como el momento y el lugar de las capturas. El estudio revela que es probable que la superficie total explotada del océano supere el 55% estimado.

El equipo de investigación también encontró que el lugar y momento de la pesca está más relacionado con cuestiones políticas y culturales que con los ciclos naturales como las migraciones o la producción de alimento marino.

Descubre aquí el MAPA INTERACTIVO

La publicación gratuita de estos datos y el nivel de detalle, ofrece a los gobiernos, los organismos de gestión y los investigadores la perspectiva que necesitan para tomar decisiones transparentes y con buen conocimiento de causa con el fin de regular las actividades pesqueras y alcanzar los objetivos de conservación y sostenibilidad.

Este estudio no sólo mejorará la gestión oceánica, sino que también confirma que la actividad pesquera está claramente limitada de acuerdo con régimenes de gestión distintos, lo cual es indicativo del papel  que la política juega en la sobreexplotación.

“Nuestro estudio ha revelado ahora de forma clara hasta qué punto las pesquerías humanas resultan invasivas en alta mar, donde los atunes, los tiburones y los peces picudos se hallan sometidos a una gran presión pesquera”, afirma Barbara Block, coautora y profesora de ciencias marinas en la Universidad Stanford de California. “Nuestros datos son fundamentales para mejorar la regulación y velar por el correcto cumplimiento de la normativa con el fin de garantizar que las poblaciones pelágicas tengan un futuro”.

El estudio, “Tracking the global footprint of fisheries” aparece en el volumen 361 nº 6378 de la revista Science. Las series de datos, que incluyen información de actividad pesquera organizada en cuadrículas, listas de clasificación e identidad de los buques, y encuentros entre buques pesqueros y buques frigoríficos, desde 2012 hasta hace pocos días, pueden descargarse para usos no comerciales a través del Research Accelerator Program de la organización Global Fishing Watch.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]