Desarrollado un nuevo sistema de transferencia Ship to Ship para GNL - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Desarrollado un nuevo sistema de transferencia Ship to Ship para GNL

Desarrollado un nuevo sistema de transferencia Ship to Ship para GNL
abril 18
11:30 2019
El sistema ARCOS está basado en mangueras criogénicas que mejoran la seguridad y reducen el tiempo de operación.

En 2006, se llevó a cabo la primera transferencia comercial de gas natural licuado (GNL) de barco a barco (STS) que involucró a un buque de GNL de gran tamaño y una Unidad de Almacenamiento Flotante y Regasificación (FSRU). En ese momento, la operación de transferencia fue la primera de su tipo. Desde entonces, se han puesto en servicio alrededor de 30 FSRU, que realizan miles de operaciones de transferencia de STS GNL en todo el mundo.

La industria del GNL continúa evolucionando y se ha vuelto cada vez más exigente con la tecnología FSRU para aumentar la capacidad de regasificación y envío, así como para optimizar el tiempo de la operación de transferencia. La compañía TechnipFMC ha desarrollado un sistema de transferencia alternativo a la solución común basada en mangueras criogénicas para la transferencia de STS GNL que mejora la seguridad de los operadores y reduce el tiempo operativo.

Desarrollado_nuevo_sistema_transferencia_Ship_to_Ship_GNL_1

El nuevo sistema de transferencia, denominado sistema de descarga de catenaria rígida articulada (Articulated Rigid Catenary Offloading System, ARCOS por sus siglas en inglés), consiste en un conjunto de líneas de productos de 16 pulgadas autoportantes y compuestas de tubos rígidos articulados. El innovador sistema combina las ventajas de las soluciones basadas en mangueras y los brazos de carga convencionales.

ARCOS es una solución de bajo peso que no requiere grandes modificaciones estructurales de la FSRU en el astillero. Se compone de tres a cuatro líneas, según la tasa objetivo de flujo de transferencia, y se puede manejar con una grúa. ARCOS también reduce el número de piezas de conexión en comparación con otras operaciones de STS que requieren diversas bridas, pernos y sellados.

Minimizar el número de líneas optimiza las fases de conexión y desconexión y las intervenciones en cada operación de transferencia, maximizando la seguridad. ARCOS integra sistemas de emergencia individuales para cada línea, que consta de válvulas de bola similares a los brazos de carga para desconectar los sistemas de forma segura. La posición del sistema se controla en todo momento mediante un sistema de detección de ESD SIL (Safety Integrity Level) 2 incorporado, que activa la secuencia ESD requerida en caso de deriva accidental entre los dos buques.

El empleo de tuberías rígidas con orificio liso produce una reducción significativa de la pérdida de presión a través del sistema de transferencia y maximiza la tasa de transferencia al mismo nivel que los brazos de carga convencionales. En general, ARCOS puede reducir el tiempo de operación de descarga hasta en un 40%.

Desarrollado_nuevo_sistema_transferencia_Ship_to_Ship_GNL_2

En el diseño de ARCOS se consideró una amplia gama de parámetros del diseño, como el tamaño de la embarcación, las condiciones ambientales o los movimientos de las olas para optimizar la versatilidad del sistema y garantizar su compatibilidad con los buques de GNL estándar.

El sistema está diseñado de acuerdo con los estándares reconocidos de la industria de LNG, incluida la norma EN1474 3, así como las recomendaciones de OCIMF y SIGGTO.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]