Schottel celebra la entrega número mil de su propulsor azimutal SRP 460 | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Schottel celebra la entrega número mil de su propulsor azimutal SRP 460

Schottel celebra la entrega número mil de su propulsor azimutal SRP 460
octubre 22
11:53 2019
Schottel, compañía mundialmente conocida en el mundo marítimo, ha estado desarrollando y fabricando propulsores azimutales y sistemas completos de propulsión con potencias de hasta 30 MW para embarcaciones de todos los tamaños y tipos durante casi 70 años.

Recientemente anunció la entrega de su propulsor azimutal número 1.000 perteneciente al grupo SRP 460. Esto lo convierte en el propulsor azimutal más exitoso del mundo. Con una potencia máxima para tareas de remolque de hasta 2.350 kW por motor. Manteniendo un diseño de vanguardia, una construcción robusta y unos costes de operación económicos, el SRP 460 ha sufrido varias actualizaciones técnicas a lo largo de los años.

Primera entrega en 1999

Tras su lanzamiento a fines de la década de 1990, el primer SRP 460 (anteriormente SRP 1515) fue entregado al operador danés de remolcadores Svitzer en 1999. El remolcador de puerto de la compañía Mussandam estaba equipado con dos hélices de timón Schottel tipo SRP 460, cada uno con una potencia de entrada de 1.850 kW. El remolcador está todavía en activo, en España en concreto, siendo operado actualmente por la compañía naviera española Boluda bajo el nombre de VB Muleton. Los dos propulsores originales SRP 460 han estado en operación durante más de 20 años y aún proporcionan al buque la máxima maniobrabilidad y tiro a punto fijo.

Para mantener los propulsores a la vanguardia, se han realizado varias actualizaciones técnicas, llevadas a cabo a lo largo de los años transcurridos desde la primera entrega. La última actualización también condujo al desarrollo del Schottel SRP 490, la versión ampliada del SRP 460. Destaca con un diámetro de hélice de hasta 2,80 m y una fuerza de remolque de hasta 2.550 kW por motor.

Universal y todoterreno

Gracias a los continuos desarrollos posteriores de Schottel, el SRP 460 también está disponible en muchas otras formas. Estas incluyen el Schottel Combi Drive (SCD), en el que el motor eléctrico está integrado verticalmente en la hélice del timón, así como el Schottel Twin Propeller (STP) para embarcaciones que requieren alta eficiencia con un calado limitado y gran espacio libre de la hélice. Más allá de esto, hay una variante de hélice de timón retráctil (SRP R), que ofrece una mayor flexibilidad en términos de diseño y perfiles operativos, y la EcoPeller® (SRE), que se caracteriza por un rendimiento superior en términos generales de eficiencia y mantenimiento de la posición a un consumo reducido.

Además, los sistemas de propulsión híbrida azimutal Schottel Sydrive recientemente introducidos (Sydrive-E y Sydrive-M) ofrecen flexibilidad ilimitada en cualquier diseño de buque híbrido.

Equipado con las últimas tecnologías de Schottel

Más allá de esto, el SRP 460 está equipado con las últimas tecnologías de Schottel, como el ProAnode y la galardonada tecnología HTG®. Como resultado, puede transmitir un 15 por ciento más de potencia que los engranajes cónicos convencionales. Esto también permite diseñar sistemas de propulsión más compactos y constituye la base para propulsores más eficientes y más potentes. Además, las últimas toberas de alto rendimiento SDC40 y SDV45 son más eficaces.

Schottel ProAnode protege los ánodos contra impactos externos y reduce la resistencia al arrastre de la tobera al mover la posición del ánodo desde la superficie exterior hacia la sección transversal de la tobera. Esto conduce a beneficios operativos posteriores, como la reducción de la interferencia de flujo y, por lo tanto, el ahorro de combustible. Schottel LEACON es un sistema de sellado libre de fugas y cumple con los requisitos actuales de VGP sin la necesidad de usar EAL.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]