Revista Ingeniería Naval

Energías marinas

Torres de entrenamiento para parques eólicos offshore

    Torres de entrenamiento para parques eólicos offshore

El primer centro de entrenamiento para operarios de parques eólicos offshore en EE.UU. se centrará en la seguridad y la eficiencia de los trabajadores.  Se van a construir las torres de entrenamiento para crear la primera generación de trabajadores certificados de la industria eólica offshore de EE.UU. Además se ampliará la flota de buques especializados e instalaciones portuarias que hará crecer la industria eólica offshore en EE.UU.

0 comment Leer artículo completo

Eólica flotante en la costa de California de EE.UU.

    Eólica flotante en la costa de California de EE.UU.

Un consorcio de empresas energéticas pondrá en marcha un proyecto de eólica offshore flotante en la costa norte de California. Tendrá una potencia de 100-150 MW y promoverá la industria offshore en la costa oeste de EE.UU.

0 comment Leer artículo completo

Jornadas Técnicas ENERMAR: Se amplia el plazo del CALL FOR PAPERS al 13 de abril

    Jornadas Técnicas ENERMAR: Se amplia el plazo del CALL FOR PAPERS al 13 de abril

¡Se aplaza el call for papers para las jornadas técnicas ENERMAR 2018 ! ¿Quieres exponer tu ponencia en la 9ª Edición de las Jornadas Técnicas ENERMAR? Se celebrará los días 28 y 29 de junio en Sevilla, bajo el lema: “El mar y las energías renovables: La aportación de la Ingeniería Naval y Oceánica”. El plazo para enviar los resúmenes de las ponencias es el 13 de abril de 2018. 

0 comment Leer artículo completo

Se construirá el parque eólico offshore Hollandse Kust Zuid sin subvenciones

    Se construirá el parque eólico offshore Hollandse Kust Zuid sin subvenciones

La compañía eléctrica sueca Vattenfall será quien lleve a cabo el desarrollo del parque eólico offshore Hollandse Kust Zuid frente a las costas de los Países Bajos, sin subvenciones. Tienen cinco años como máximo a contar desde finales del primer trimestre de 2018 para que funcione.

0 comment Leer artículo completo

Los retos técnico-económicos de la energía mareomotriz

  Los retos técnico-económicos de la energía mareomotriz

El grupo de investigación GITERM, en el que investigadores de la ETSIN desarrollaron el proyecto GESMEY de energía mareomotriz, han desarrollado un método para el análisis del coste del ciclo de vida de un parque de generación de energía eléctrica a través de este dispositivo.

0 comment Leer artículo completo

Primer aerogenerador instalado en el parque eólico offshore Merkur

  Primer aerogenerador instalado en el parque eólico offshore Merkur

La jackup SeaFox 5 ya ha instalado el primer aerogenerador GE HaliadeTM de General Electric, en el parque eólico offshore Merkur, Alemania.

0 comment Leer artículo completo

Navantia e Iberdrola entregan las primeras jackets del East Anglia One

  Navantia e Iberdrola entregan las primeras jackets del East Anglia One

Iberdrola y Navantia acaban de hacer la entrega de las primeras cuatro jackets para el parque eólico offshore de East Anglia One , que han sido construidas en el astillero de Fene por el consorcio formado por Navantia-Windar.

0 comment Leer artículo completo

Alianza para el despliegue de las energías renovables offshore

  Alianza para el despliegue de las energías renovables offshore

BiMEP y TECNALIA pondrán en marcha un ambicioso programa de I+D en este ámbito apoyándose en un posicionamiento conjunto en foros nacionales e internacionales.

0 comment Leer artículo completo

GE construirá el aerogenerador offshore más potente del mundo

  GE construirá el aerogenerador offshore más potente del mundo

GE Renewable Energy ha anunciado su plan de desarrollar el aerogenerador offshore más potente del mundo: el modelo Haliade-X 12 MW. Con un generador de accionamiento directo de 12 MW y un factor de capacidad del 63%, generando un 45% más de energía que otros aerogeneradores que se encuentran hoy en el mercado.

0 comment Leer artículo completo

Hywind alcanza el 65% de su capacidad

  Hywind alcanza el 65% de su capacidad

A pesar de un huracán, una tormenta de invierno, y altura de olas de hasta 2,8 m, el primer parque eólico flotante, Hywind Scotland, ha funcionado mejor de lo que se esperaba los primeros tres meses de producción.

0 comment Leer artículo completo

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015