Se construirá el parque eólico offshore Hollandse Kust Zuid sin subvenciones | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Se construirá el parque eólico offshore Hollandse Kust Zuid sin subvenciones

Se construirá el parque eólico offshore Hollandse Kust Zuid sin subvenciones
marzo 27
11:57 2018

El gobierno holandés ha concedido a la compañía eléctrica sueca Vattenfall los permisos para llevar a cabo el desarrollo del parque eólico offshore Hollandse Kust Zuid.

En el último número de marzo de nuestra revista, publicamos el resumen del Panorama mundial de la financiación de las energías renovables, elaborado a petición de la Comisión Europea por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Ahí encontraréis cuántos proyectos se están llevando a cabo con inversión pública y cuales con inversión privada.

parque_eolico_offshore_sin_subvenciones_holanda

Hollandse Kust Zuid tiene un área total de 356 km2 a 22,2 km de la costa oeste de los Países Bajos.

En diciembre de 2017 esta compañía presentaba su oferta para la construcción del primer parque eólico sin subvenciones públicas en los Países Bajos.

Vattenfall planea continuar con el desarrollo de este parque eólico de 700-750 MW que podría producir electricidad renovable a más de un millón de hogares.

“Hemos anunciado hace tiempo que tenemos la intención de invertir aproximadamente mil millones y medio de euros para desarrollar la energía eólica durante 2017-2018. Los Países bajos son un mercado importante y este será nuestro segundo proyecto en el extranjero”, comenta Magnus Hall, presidente y CEO de Vattenfall.

“Ganar la oferta por el parque Hollandse Kust Zuid es el resultado de nuestros continuos esfuerzos en la reducción de costes a lo largo de toda la cadena de valor, nuestra historia y futuro. Estamos contentos de ampliar nuestra contribución para hacer que el sistema energético holandés sea más sostenible y apoyar a nuestros clientes, grandes y pequeños, en su camino para ser sostenibles con el medioambiente”, comenta Gunnar Groeble, vicepresidente ejecutivo del área de negocios eólico.

Según lo estipulado en el contrato de licitación, el parque eólico debe estar en pleno funcionamiento dentro de los cinco años posteriores del permiso. Vattenfall ahora llevará a cabo los últimos preparativos de este proyecto, incluido el diseño, la planificación internada y la finalización del proceso de licitación de los principales componentes”.

 

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]