Os compartimos el vídeo de su instalación en alta mar para la primera fase de pruebas de mar además de contaros cómo funciona este dispositivo de almacenamiento de energía offshore.
Energías marinas

Comienza la construcción del campamento base de los trabajadores del parque eólico offshore East Anglia ONE, desde donde se llevarán las operaciones y mantenimiento del parque.

La eólica offshore en Turquía se abre camino con un proyecto de 12.000 MW anuales, apoyados por la UE.

Iberdrola avanza en el proyecto del parque eólico offshore de Iberdrola East Anglia One en aguas inglesas y ha iniciado la instalación de las primeras jackets, construidas por Navantia en el astillero de Fene, y los pilotes, realizados por Windar en Avilés.

Este dispositivo podrá generar 150 kW de potencia, algo que se probará durante el periodo de pruebas que será de 18 meses. Sus dimensiones son: 21 m x 14 m x 7 m. Este tipo de plataforma se destinará a los sectores del petróleo y gas.

Las compañías alemanas Gusto MSC y Barge Master han unido sus fuerzas para ofrecer una solución para el suministro a parques eólicos offshore mediante un servicio feeder a la demanda de este mercado.

Vídeo del time-lapse de la instalación del último aerogenerador en las instalaciones de ensayo de eólica offshore EOWDC (European Offshore Wind Deployment Centre) en Escocia.

Iberdrola entra por primera vez en el mercado eólico offshore de EE.UU. con un macroproyecto de 800 MW.

El proyecto Elisa/Elican avanza con la llegada de la plataforma TIM a Canarias (Plocan), que servirá de apoyo a la instalación del aerogenerador offshore Elisa, el primero en ser instalado en España. Te mostramos cómo se transportó desde Galicia.

Japón completa la construcción de la barcaza semisumergible de instalación de aerogeneradores flotantes offshore, llamado Float Raiser.