Servicio feeder para el sector eólico offshore de EE.UU. | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Servicio feeder para el sector eólico offshore de EE.UU.

Servicio feeder para el sector eólico offshore de EE.UU.
junio 20
08:54 2018
Dos compañías alemanas ofrecen una solución para el suministro a parques eólicos offshore mediante un servicio feeder a la demanda de este mercado.

Estados Unidos ha permanecido a la cola de Europa en lo que al sector eólico offshore se refiere. Europa dispone de los que, hasta ahora, son los parques eólicos offshore más grandes del mundo, como por ejemplo el Gemini (600 MW).

El primer parque eólico del otro lado del charco se encuentra frente a las costas de Rhode Island (30 MW) e Iberdrola, participará en la construcción del que se convertirá en uno de los mayores parques eólicos offshore del mundo frente al estado de Massachussets (800 MW).

La solución presentada ofrece una alternativa flexible y rentable para la futura construcción de parques eólicos offshore en EE.UU. Ambas compañías tiene una fuerte representación comercial en el país donde va a tener lugar un crecimiento exponencial de la demanda de energía eólica offshore.

Ambas compañías presentan una solución que cumple con la Ley Jones que consiste en la plataforma semi-compensada BM-T700. Barge Master presentó en 2013 esta plataforma habiéndose demostrado su validez en diversos proyectos.

Mediante el sistema de compensación de movimientos la plataforma puede trabajar bajo estados de la mar de hasta 2,5 m de altura significativa de ola y una capacidad de carga máxima de 700 t. Cuenta con la certificación del Lloyds para este tipo de construcción.

Gusto MSC llevará a cabo la ingeniería y la integración de la plataforma BM-T700 en una nueva o ya existente gabarra feeder con DPII.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]