Torre eólica offshore pionera en el mundo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Torre eólica offshore pionera en el mundo

Torre eólica offshore pionera en el mundo
septiembre 19
10:55 2018

El proyecto Elican, liderado por Esteyco, consiste en una torre eólica offshore telescópica autoinstalable que soportará una turbina eólica. Se instalará en Plocan, Gran Canaria, y podéis asistir al acto de presentación del proyecto el próximo 27 de septiembre en Barcelona.

Esteyco está construyendo el primer prototipo de aerogenerador marino de España, en la isla de Gran Canaria, dentro del proyecto ELISA/ELICAN. Se trata de una torre eólica offshore íntegramente construida en hormigón, con una cimentación por gravedad.

El prototipo se transportará flotando y se podrá instalar sin necesidad de grandes buques.

La torre telescópica es una gran innovación tecnológica, ya que permite la auto-instalación de la estructura y el montaje completo de componentes en puerto, para reducir las operaciones marinas, muy costosas y dependientes de las condiciones climáticas.


Tras el montaje en puerto, y con la torre telescópica plegada, el conjunto completo puede remolcarse mediante remolcadores convencionales e instalarse en su emplazamiento marino lastrando la cimentación de forma controlada. Una vez completado el fondeo, la torre se despliega elevando la turbina.

El proyecto ELISA/ELICAN supondrá pues, el primer aerogenerador eólico marino instalado en España, el primero en el sur de Europa de cimentación fija y el primero a nivel mundial sin necesidad de grandes barcos o grúas marinas, reduciendo con ello significativamente el coste de instalación.

El prototipo marino, está financiado con fondos europeos del programa Horizonte 2020 e involucra, además de a Esteyco, Gamesa, ALE Heavy-Lift y DEWI-UL.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]