Turquía construirá 1.200 MW de eólica offshore | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Turquía construirá 1.200 MW de eólica offshore

Turquía construirá 1.200 MW de eólica offshore
julio 17
12:03 2018

La eólica offshore en Turquía se abre camino con un proyecto de 1.200 MW anuales, apoyados por la UE.

El pasado 12 de julio se organizó un workshop en Estambul para potenciar la eólica offshore de la UE en Turquía con el apoyo de la Asociación de Energía Eólica de Turquía y WindEurope.

Turquía ha activado su mercado eólico offshore recientemente, lanzando una licitación para la construcción de hasta 1.200 MW. El límite superior está establecido en 80 USD/MWh, y se cerrará el mes de octubre, para cuando serán evaluadas todas las propuestas. Se han analizado tres emplazamientos potencialmente viables para este proyecto. Todos ellos son cercanos a la costa, permitiendo la instalación de aerogeneradores fijos.

Turquía goza de unos recursos eólicos excelentes, tanto terrestre como marino, pero en contrapartida dispone de grandes profundidades. Por ello, WindEurope ha destacado su gran potencial para la eólica flotante. El 80% de los recursos offshore en Europa se encuentran en aguas con más de 60 m de profundidad, donde las tecnologías fijas tampoco son económicamente (ni técnicamente) factibles.

La eólica offshore flotante podría jugar un papel significativo en Europa para asegurar el desarrollo de hasta 6 GW/año para el 2030. Esto aseguraría una continuación de la tendencia actual en la reducción del coste, y el desarrollo beneficioso de la cadena de suministro de la industria. Los 6 GW anuales también garantizan la permanencia de Europa a la cabeza de la industria eólica offshore. Turquía podría suponer un apoyo considerable para el desarrollo de esta tecnología.

El taller organizado en Estambul atrajo a un centenar de personas del sector industrial, financiero, académico y gubernamental. Las intervenciones de la Asociación de Energía Eólica de Turquía, 3E, DEME Group y WindEurope, presentaron las últimas tendencias y desarrollos en el sector dentro de Europa en cuanto a las estructuras de los aerogeneradores y su funcionamiento, eólica flotante, reducción de costes, innovaciones tecnológicas, conexión a red de los parques, logística e instalación.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]