Turquía construirá 1.200 MW de eólica offshore | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Turquía construirá 1.200 MW de eólica offshore

Turquía construirá 1.200 MW de eólica offshore
julio 17
12:03 2018

La eólica offshore en Turquía se abre camino con un proyecto de 1.200 MW anuales, apoyados por la UE.

El pasado 12 de julio se organizó un workshop en Estambul para potenciar la eólica offshore de la UE en Turquía con el apoyo de la Asociación de Energía Eólica de Turquía y WindEurope.

Turquía ha activado su mercado eólico offshore recientemente, lanzando una licitación para la construcción de hasta 1.200 MW. El límite superior está establecido en 80 USD/MWh, y se cerrará el mes de octubre, para cuando serán evaluadas todas las propuestas. Se han analizado tres emplazamientos potencialmente viables para este proyecto. Todos ellos son cercanos a la costa, permitiendo la instalación de aerogeneradores fijos.


Turquía goza de unos recursos eólicos excelentes, tanto terrestre como marino, pero en contrapartida dispone de grandes profundidades. Por ello, WindEurope ha destacado su gran potencial para la eólica flotante. El 80% de los recursos offshore en Europa se encuentran en aguas con más de 60 m de profundidad, donde las tecnologías fijas tampoco son económicamente (ni técnicamente) factibles.

La eólica offshore flotante podría jugar un papel significativo en Europa para asegurar el desarrollo de hasta 6 GW/año para el 2030. Esto aseguraría una continuación de la tendencia actual en la reducción del coste, y el desarrollo beneficioso de la cadena de suministro de la industria. Los 6 GW anuales también garantizan la permanencia de Europa a la cabeza de la industria eólica offshore. Turquía podría suponer un apoyo considerable para el desarrollo de esta tecnología.

El taller organizado en Estambul atrajo a un centenar de personas del sector industrial, financiero, académico y gubernamental. Las intervenciones de la Asociación de Energía Eólica de Turquía, 3E, DEME Group y WindEurope, presentaron las últimas tendencias y desarrollos en el sector dentro de Europa en cuanto a las estructuras de los aerogeneradores y su funcionamiento, eólica flotante, reducción de costes, innovaciones tecnológicas, conexión a red de los parques, logística e instalación.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Requisitos Formación: Ingeniero Naval y Oceánico. Grado de Máster con proyecto fin de Máster entregado y evaluado. Experiencia mínima de 1 a 2 años en oficina técnica, astillero, consultora. Idioma: Inglés, B2 o superior. Disponibilidad para viajar. Trabajo presencial en la oficina. Dotación económica, en función de la valía y experiencia del candidato. Incorporación inmediata. […] La entrada La Fundación Centro Tecnológico SOERMAR busca cubrir dos vacantes en su oficina de Madrid se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los actos de la festividad de nuestra patrona la Virgen del Carmen serán el día 7 de julio, viernes. Empezaremos en la E.T.S.I. Navales (Avda. de la Memoria, 4, Madrid) a las 18,15 con la celebración de una Misa, y a continuación, a las 19,00, tendrá lugar el Acto institucional más entrañable del año: el […] La entrada Celebración Virgen del Carmen se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Foto de cabecera: Capesize Berge Toubkal equipado con FluidicAL El sistema de lubricación por aire patentado, FluidicAL se incorpora a la cartera de productos de Alfa Laval. Alfa Laval anuncia La entrada Alfa Laval comercializa FluidicAL, el primer sistema de lubricación por aire se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Desde BlueupTalent, del GRUPO IME, buscan para una de sus vacantes un Ingeniero/a para el Departamento Comercial en una empresa de Madrid. El puesto permitirá desarrollar su experiencia en estudios de ingeniería marítimo portuaria en etapas conceptuales, FEED y EPC. Los candidatos/as seleccionados/as colaborarán asistiendo a la dirección comercial en la preparación de ofertas y […] La entrada Back office comercial se publicó primero en IngenierosNavales. [...]