Buques portacontenedores propulsados con metanol | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Buques portacontenedores propulsados con metanol

Buques portacontenedores propulsados con metanol
diciembre 16
09:50 2021

Se presenta el diseño de nuestros ocho buques portacontenedores de 16.000 TEU, pioneros en el sector y propulsados por metanol.

Con este proyecto se pretende dar servicio de una forma más inteligente, contribuyendo al mismo tiempo a conseguir un transporte neutro en carbono.

Este diseño, permite mejorar en un 20% la eficiencia energética por contenedor transportado, en comparación con la media del sector para buques del mismo tamaño.

Además, se espera que toda la serie ahorre alrededor de un millón de toneladas de emisiones anuales de CO2, ofreciendo a nuestros clientes un transporte neutro en carbono.


El nuevo diseño se sale de lo común

Los buques tendrán 350 metros de eslora y 53,5 metros de manga, y su aspecto será muy diferente de lo que se ha visto hasta ahora en buques portacontenedores de gran tamaño. 

La superestructura y el puente estarán situados en la proa para permitir una mayor capacidad de contenedores.

Por otro lado, el guardacalor estará en la popa, y sólo en un lado del buque, lo que proporcionará más espacio para la carga y una mejor de la eficiencia en puerto.

Su elaboración llevó casi cinco años, y todo ello mientras se atravesaba un territorio de diseño naval inexplorado. Para hacer posible este nuevo diseño, hubo que afrontar varios retos. 

En primer lugar, había que garantizar la comodidad de la tripulación con la superestructura situada en la proa. 

Además, la resistencia del casco era también un parámetro clave que había que considerar, ya que la superestructura funcionaba normalmente como un «refuerzo» del casco cuando se colocaba más atrás. 

Hubo que desarrollar nuevas disposiciones para los botes salvavidas y las luces de navegación, además de instalar cámaras para apoyar la visión del capitán durante la navegación.

La serie, construida por Hyundai Heavy Industries, cuenta con una innovadora configuración con un motor de combustible dual que puede funcionar con metanol y con combustible convencional de bajo nivel de azufre. 

Debido a su capacidad de combustible, los buques podrán completar un viaje completo de ida y vuelta, por ejemplo Asia-Europa, con metanol ecológico.

Está previsto que el primer buque entre en funcionamiento a principios de 2024. 



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Aquí puedes ver todas las imágenes de la 62ª edición del Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima La entrada Galería de imágenes del 62CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¡Todo está preparado! Si no te ha sido posible asistir podrás seguir en directo a través de nuestro canal de YouTube la inauguración:   La entrada Inauguración del 62 CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol. TARRAGONA Ardentia busca, para su base en Tarragona, ingeniero junior para la planificación y la gestión de proyectos de trabajos marítimos y subacuáticos. Responsabilidades: Gestión operativa y económica de proyectos de la empresa en la base de Tarragona Planificar y diseñar los […] La entrada Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Bluefloat Energy is looking for a Junior Engineer, who is passionate about offshore wind technologies and enjoys the unique challenges of growing business in an emerging industry. With a corporate vision of accelerating the global deployment of offshore wind as a key enabler for the energy transition and economic growth, BlueFloat Energy is developing offshore […] La entrada Bluefloat Energy is looking for a Junior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]