Buques portacontenedores propulsados con metanol - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Buques portacontenedores propulsados con metanol

Buques portacontenedores propulsados con metanol
diciembre 16
09:50 2021

Se presenta el diseño de nuestros ocho buques portacontenedores de 16.000 TEU, pioneros en el sector y propulsados por metanol.

Con este proyecto se pretende dar servicio de una forma más inteligente, contribuyendo al mismo tiempo a conseguir un transporte neutro en carbono.

Este diseño, permite mejorar en un 20% la eficiencia energética por contenedor transportado, en comparación con la media del sector para buques del mismo tamaño.

Además, se espera que toda la serie ahorre alrededor de un millón de toneladas de emisiones anuales de CO2, ofreciendo a nuestros clientes un transporte neutro en carbono.

El nuevo diseño se sale de lo común

Los buques tendrán 350 metros de eslora y 53,5 metros de manga, y su aspecto será muy diferente de lo que se ha visto hasta ahora en buques portacontenedores de gran tamaño. 

La superestructura y el puente estarán situados en la proa para permitir una mayor capacidad de contenedores.

Por otro lado, el guardacalor estará en la popa, y sólo en un lado del buque, lo que proporcionará más espacio para la carga y una mejor de la eficiencia en puerto.

Su elaboración llevó casi cinco años, y todo ello mientras se atravesaba un territorio de diseño naval inexplorado. Para hacer posible este nuevo diseño, hubo que afrontar varios retos. 

En primer lugar, había que garantizar la comodidad de la tripulación con la superestructura situada en la proa. 

Además, la resistencia del casco era también un parámetro clave que había que considerar, ya que la superestructura funcionaba normalmente como un «refuerzo» del casco cuando se colocaba más atrás. 

Hubo que desarrollar nuevas disposiciones para los botes salvavidas y las luces de navegación, además de instalar cámaras para apoyar la visión del capitán durante la navegación.

La serie, construida por Hyundai Heavy Industries, cuenta con una innovadora configuración con un motor de combustible dual que puede funcionar con metanol y con combustible convencional de bajo nivel de azufre. 

Debido a su capacidad de combustible, los buques podrán completar un viaje completo de ida y vuelta, por ejemplo Asia-Europa, con metanol ecológico.

Está previsto que el primer buque entre en funcionamiento a principios de 2024. 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]