Baleària bota su segundo fast ferry propulsado a gas Margarita Salas - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Baleària bota su segundo fast ferry propulsado a gas Margarita Salas

Baleària bota su segundo fast ferry propulsado a gas Margarita Salas
diciembre 15
11:22 2023

El fast ferry Margarita Salas empezará a operar el próximo verano.

Con él ya son once buques de Baleària dotados de motores duales a gas.

Baleària botó ayer, 14 el fast ferry Margarita Salas en los Astilleros Armón de Gijón, donde está siendo construido. 

Se trata del segundo fast ferry de la naviera dotado de motores duales a gas, que combina las prestaciones más competitivas del catamarán Eleanor Roosevelt, pionero en innovación y sostenibilidad, con una serie de novedades en el diseño e ingeniería para elevar la experiencia del cliente. 

Así, la potencia del buque se ha incrementado un 10% y se ha añadido una segunda cubierta de pasaje, que permitirá mayor amplitud a los pasajeros. 

Baleària ha invertido 126 M€ en la construcción del Margarita Salas, que empezará a operar el próximo verano.

El presidente de Baleària, Adolfo Utor, ha destacado que esta segunda unidad mejora tecnológicamente y en confortabilidad al pionero Eleanor Roosevelt. “Ya disponíamos de un barco excelente en cuanto a navegabilidad, confort y satisfacción de los pasajeros, y no podemos estar más que orgullosos de haber dado un paso más con el Margarita Salas, que seguro que obtendrá unos resultados todavía mejores”. Utor ha remarcado además la figura de la científica Margarita Salas, que da nombre al barco: “Sumamos a nuestra flota otro barco que homenajea a una mujer pionera de la ciencia, en este caso una persona excepcional y una figura de referencia, que centró su investigación en la biología molecular”.

“Estos barcos, que actualmente navegan usando gas natural, podrán en un futuro consumir energías renovables neutras en emisiones de C02. La inversión de más de 500 M€ en esta flota nos permite usar el combustible disponible hoy, que reduce más emisiones y nos posiciona para la descarbonización en el futuro”.  

El buque gemelo del Margarita Salas, el fast ferry Eleanor Roosevelt, ha dejado de emitir este año más de 11.000 toneladas de CO2 gracias a usar el gas natural como combustible.

Por su parte, Laudelino Alperi, copresidente del grupo Astilleros Armón, ha hecho hincapié en el «hito significativo de la botadura de este espectacular buque, que supone un emocionante desafío». Además, Alperi ha destacado la satisfacción de consolidar y fortalecer la relación empresarial con la naviera: «Nos sentimos privilegiados que una empresa líder en el sector como Baleària nos confíe de nuevo un proyecto de esta envergadura».

Por otra parte, ha señalado que este nuevo buque “supone un paso más hacia la excelencia de la construcción naval en España, siendo el aluminio protagonista, un material que proporciona ventajas, como la reducción del peso y, por tanto, una disminución en el consumo de combustible que ayuda a disminuir la huella de carbono”.  Alperi ha añadido además que se trata de un material altamente reciclable, lo que facilita su reutilización al final de la vida útil del buque.

El nuevo buque tiene las mismas dimensiones (123 metros de eslora y 28 de manga) que el Eleanor Roosevelt, pero con un 10% más de potencia gracias a los cuatro motores duales a gas natural de 9.600 kW. 

Al igual que su antecesor, está dotado de dos hélices azimutales para mejorar la maniobrabilidad en los atraques, un sistema de estabilización que reduce el movimiento y mejora el confort, así como innovaciones de alta tecnología para minimizar las vibraciones y ruidos. 

Además, cuenta con el sistema OPS (Onshore Power Supply) para la conexión eléctrica a tierra durante sus estancias en puerto y equipos de medición para monitorizar el consumo real de combustible o calcular la eficiencia de los motores, entre otras funcionalidades. 

El buque dispone de dos tanques de gas natural licuado, que suponen una autonomía para unas 470 millas navegando a gas, y una autonomía total de 1.000 millas.

Por otra parte, el Margarita Salas mantiene la misma capacidad de pasajeros y vehículos (1.200 y 400 respectivamente) que su antecesor, pero suma una segunda cubierta de pasaje con un salón de butacas, de modo que ganará amplitud en los espacios interiores. 

Además, la terraza de popa será de mayores dimensiones y se incluirá un modelo de butacas más confortable en el salón VIP. 

El diseño de los interiores y los servicios digitalizados están enfocados a garantizar una experiencia a bordo única. 

Los pasajeros podrán viajar en diferentes acomodaciones, y disfrutarán de servicios como cafetería, tienda, zona infantil con juegos digitales interactivos, acceso a internet y cobertura de WhatsApp gratuita durante toda la travesía, tarjeta de embarque vía WhatsApp con asignación de butaca, plataforma gratuita de entretenimiento digital o zona de mascotas aclimatada y con videovigilancia

La financiación del buque ha contado con la participación de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, dentro del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR).

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]