Gondán comienza la construcción de 10 ferries eléctricos para la portuguesa Transtejo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Gondán comienza la construcción de 10 ferries eléctricos para la portuguesa Transtejo

Gondán comienza la construcción de 10 ferries eléctricos para la portuguesa Transtejo
marzo 29
16:19 2021
A mediados de octubre del pasado año, Astilleros Gondán resultó adjudicatario de un contrato para la construcción de 10 ferries eléctricos para el operador de transporte fluvial de pasajeros portugués Transtejo – Transportes Tejo, S.A. 

El contrato, firmado el pasado mes de enero, ha recibido el visto bueno del Tribunal de Cuentas de Portugal, y el astillero se prepara para comenzar la construcción de los buques en los próximos días.

Los ferries, de 40 metros de eslora, serán propulsados íntegramente por electricidad. La naviera portuguesa apuesta así por una flota ambientalmente sostenible, única en el mundo. 

El diseño de estos buques se basa en un casco tipo catamarán específicamente optimizado para sacar el máximo partido a los casi 2 MWh de energía eléctrica almacenada en sus baterías, con una operación extremadamente silenciosa y sin emisiones de CO2. Con capacidad para unos 540 pasajeros, se prevé que transporten a unos 19 millones de personas cada año por el río Tajo, entre las riberas de Lisboa y el sur de la capital lusitana.

Astilleros Gondán fue seleccionado tras un concurso público internacional en octubre de 2020 donde no sólo se ponderaron aspectos económicos, sino que también resultó fundamental la capacidad técnica del astillero; que le permitió presentar una propuesta innovadora y extremadamente eficiente que diera respuesta a los requerimientos exigidos por la armadora lusa.

Al tratarse de un programa de construcción de 10 buques, la división fibra de Gondán consigue carga de trabajo estable hasta 2024, que sumado a la reciente contratación de 2 buques eólicos para ser construidos en casco de acero sus instalaciones de Figueras, permiten a la compañía encarar 2021 con optimismo y una sólida posición financiera. 

Como parte de su política de reinversión y mejora continua, Gondán se encuentra en posición de afrontar en un futuro cercano su plan de ampliación y mejora de la productividad de varios de sus centros en Castropol; con el consiguiente impacto positivo en la generación de empleo y revitalización de la actividad económica de la comarca.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]