Así es el sistema de monitorización del aerogenerador flotante DemoSATH - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Así es el sistema de monitorización del aerogenerador flotante DemoSATH

Así es el sistema de monitorización del aerogenerador flotante DemoSATH
enero 15
15:01 2024

El Grupo Álava ha sido el encargado de monitorizar la estructura del aerogenerador del proyecto de eólica marina flotante DemoSATH.

Se han encargado de instalar un sistema de monitorización para la estructura flotante del aerogenerador. 

Cuenta con 133 sensores de tensión-deformación, y con otros tantos encargados de medir la temperatura, todos de fibra óptica FBG (Redes de Bragg). 

Algunos están sujetos a la armadura de los elementos estructurales, mientras que otros se han integrado directamente en el hormigón. 

Todos están colocados en los elementos principales más resistentes de la estructura de flotación del aerogenerador, así como en la de sujeción de su fuste. 

Además de los sensores, la plataforma de monitorización instalada cuenta también con un sistema de adquisición para ellos. 

Con él se puede realizar una interrogación dinámica y estática a los sensores cuando se den las acciones exteriores de oleaje. 

De esta manera, el sistema podrá validar las hipótesis de cálculo con el comportamiento real de la estructura sujeta a la acción exterior en el mar.

Estos arrays de sensores de tecnología instalados permiten asegurar la medida de la situación tenso-deformacional de los elementos estructurales del aerogenerador. 

Dado que no utilizan materiales metálicos ni corrientes eléctricas, no les afecta la oxidación: son inmunes a ella. 

Además, se pueden conectar en serie en un cable y utilizar así un solo canal para el interrogador del sistema. 

Cada uno de los canales del interrogador puede tener conectados un máximo de 50 de estos sensores.

Otra de sus ventajas está en la elevada distancia que puede recorrer la señal de estos sensores sin que se dé una pérdida de la misma: puede llegar hasta a 40 kilómetros. 

Gracias a la potencia y precisión de este sistema de monitorización del aerogenerador, y a los avances en eólica marina flotante de DemoSATH, los participantes en el proyecto esperan marcar un antes y un después en el sector de la energía renovable.

José Fernández Díez, vicepresidente de Grupo Álava, ha destacado la importancia que tiene el control continuo del estado de la estructura sobre la que se asienta el aerogenerador, ya que “para que DemoSATH funcione correctamente, su estructura de flotación debe estar siempre en perfecto estado. Por eso, contar con un sistema que monitorice de forma permanente sus niveles de tensión, deformación y temperatura es crucial. El desarrollado y desplegado por Grupo Álava permite mantener estos niveles siempre baja vigilancia, con el objetivo de poder tomar medidas ante cualquier desviación, por mínima que sea, de los cálculos establecidos para el funcionamiento óptimo del aerogenerador”.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]