Seminario PELAGOS: Capacitación en Mercados Offshore | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Seminario PELAGOS: Capacitación en Mercados Offshore

Seminario PELAGOS: Capacitación en Mercados Offshore
diciembre 12
13:22 2017

El pasado 23 de noviembre tuvo lugar el Seminario De Capacitación De Mercados Offshore del Proyecto PELAGOS, organizado por el Centro Tecnológico Naval y del Mar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de Madrid.

Con motivo de la celebración de las III Jornadas de Energías Renovables Marinas en España (JERME), que se celebraron el 22 y 23 de Noviembre en Madrid, el Centro Tecnológico Naval y del Mar preparó este Seminario exclusivo para los miembros del HUB Español de PELAGOS.

El objetivo de PELAGOS es fomentar la innovación y cooperación entre los actores relacionados con las energías renovables marinas en el Mediterráneo. Para ello se creó un clúster en Blue Energy, con el fin de poner común los conocimientos técnicos, el desarrollo de habilidades, identificar oportunidades de negocio y en definitiva promover nuevas tecnologías y proporcionar apoyo entre los actores implicados.


En este seminario se trataron las distintas fases que debe tener un Plan Inversor a la hora de abordar con éxito el Mercado Offshore:

  • Definición del modelo de negocio, con contraste de hipótesis
  • PMV (Propuesta mínima de valor)
  • Realización de un business plan
  • Realización de planes de contingencia de varios escenarios
  • Valoración de la empresa/proyecto
  • Análisis del % de equity o capital social en función de la inversión/financiación a solicitar
  • Plan estratégico de crecimiento
  • Exit de los inversores
  • Gasto de la inversión

Como ponentes, se contó con la presencia de dos grandes expertos del mercado offshore. Ambos tienen una gran experiencia en proyectos de inversión con sus propios fondos, y en especial, en el sector energético y marino:  Gerardo Morales y Guillermo Ramos.

Desde aquí invitamos a todos los interesados en entrar a formar parte del Hub a contactar con el responsable del proyecto Pelagos en el Centro Tecnológico Naval y del Mar, mediante correo electrónico a: carlosmoyano@ctnaval.com



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]