GWEC acelerará la eólica offshore en otros países - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

GWEC acelerará la eólica offshore en otros países

GWEC acelerará la eólica offshore en otros países
septiembre 28
12:38 2018

The Global Wind Energy Council (GWEC) ha anunciado la formación de un nuevo grupo de trabajo de eólica offshore dedicado a acelerar el desarrollo de la tecnología eólica offshore  en los mercados no europeos como Asia o Norteamérica.

Anunciado en la feria Global Wind Summit en Hamburgo, Alemania, su objetivo es desarrollar la eólica offshore en países como EE.UU. o Taiwán que están comenzando a emerger como el próximo gran destino para proyectos eólicos offshore.

Este grupo de trabajo estará respaldado por grandes compañías como Siemens Gamesa Renewable Energy, Iberdrola, Ørsted, y MHI-Vestas, y formado por desarrolladores líderes, inversores y constructores de todo el sector, además de técnicos expertos y organizaciones intergubernamentales.

Las principales tareas de este grupo serán asesorar a los gobiernos en los marcos regulatorios y sistemas de licitaciones, incluyendo la creación de un conjunto de instrumentos políticos; medir y resaltar los beneficios económicos y sociales del desarrollo eólico offshore y la creación de la cadena de suministro local; fomentar la innovación tecnológica y el ensayo de nuevas turbinas, técnicas de instalación y estrategias de operación y mantenimiento; dar a conocer los beneficios de la digitalización; difundir mejores prácticas y la transferencia de conocimiento que posee Europa y otros mercados consolidados a los nuevos mercados en desarrollo; y crear foros apropiados para promover el crecimiento de la industria offshore a nivel internacional, con seminarios, talleres técnicos, conferencias y ferias.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]