Finaliza la instalación de las líneas de fondeo de DemoSATH - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Finaliza la instalación de las líneas de fondeo de DemoSATH

Finaliza la instalación de las líneas de fondeo de DemoSATH
mayo 17
13:18 2022
  • Saitec Offshore Technologies, en colaboración con RWE, han conseguido un hito en el país con la operación de pretendido de las líneas de fondeo de la plataforma eólica flotante DemoSATH.
  • El buque Maersk Mariner ha sido el encargado de la instalación. En total, el sistema se compone de seis líneas de fondeo y seis anclas.

Se ha completado la instalación del sistema de fondeo de la plataforma eólica flotante DemoSATH. El dispositivo, que cuenta actualmente con una turbina de 2 MW, está previsto que se instale a finales de este año. Este convirtiéndose así en la primera turbina eólica marina flotante conectada a la red eléctrica española.

El sistema de líneas de fondeo y su instalación

El sistema instalado es híbrido y se compone por cadenas y cables de fibras. Por tanto, el buque anclero Maersk Mariner ha llevado a cabo la instalación de seis líneas de fondeo y seis anclas que forman los puntos fijos del sistema. DemoSATH es una plataforma flotante construida en hormigón que soporta aerogeneradores marinos en aguas profundas, allí donde no pueden cimentarse en el fondo.

La movilización y carga de los elementos que forman el sistema de fondeo, así como la preparación del buque, se ha llevado a cabo en el muelle de Punta Sollana, en el Puerto de Bilbao. Es el emplazamiento donde se está construyendo la plataforma DemoSATH.

Tras esa primera carga, el buque se ha dirigido al lugar de instalación de DemoSATH, en el área de ensayos de BiMEP (Armintza, Bizkaia). Allí ha realizado la conexión de todos los elementos y el tendido de las líneas de fondeo y anclas. La previsión es que a finales de este año se conecte todo el sistema con la plataforma. Se emplearán en los próximos proyectos comerciales y la ejecución ha sido impecable.

El desarrollo de la eólica flotante

Gracias al proyecto que conforma DemoSATH, se conseguirá poner en marcha de la turbina flotante a finales de este año. Además, este es un hito para los parques eólicos flotantes en todo el mundo, porque se desbloquean oportunidades en países con aguas más profundas donde se deben instalar este tipo de plataformas. Esta innovadora tecnología basada en hormigón está creciendo y perfeccionándose.

La colaboración entre todas las entidades se ha dado durante todo el proceso, tanto en la fase de planificación como en la de ejecución. La participación de todas las partes implicadas, desde el desarrollador hasta el fabricante del flotador, ha sido fundamental para la finalización exitosa.

A su vez, la construcción de la plataforma de hormigón DemoSATH avanza en el Puerto de Bilbao. Están en desarrollo proyectos en la pieza de transición llamada single point mooring. Es la zona que conectará el sistema de fondeo instalado y el sistema de embarque. También se están realizando labores de instalación en el interior de los flotadores como los sistemas eléctricos o los sistemas de bombeo.  

El aerogenerador de 2 MW se testará en condiciones reales haciendo frente a las duras condiciones del mar Cantábrico. El área de ensayos se encuentra a 2 millas náuticas desde la costa, donde hay una profundidad de 85 metros. Está previsto que DemoSATH genere energía suficiente para abastecer la demanda eléctrica de más de 2.000 hogares. Este proyecto pretende recoger datos y obtener experiencia real tanto desde el punto de vista de la construcción como la operación y mantenimiento de la plataforma DemoSATH durante los dos años que estará instalada.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]