Análisis de la competitividad europea en futuros próximos escenarios: construcción naval militar y construcción de cruceros | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Análisis de la competitividad europea en futuros próximos escenarios: construcción naval militar y construcción de cruceros

Análisis de la competitividad europea en futuros próximos escenarios: construcción naval militar y construcción de cruceros
octubre 09
17:00 2017

En el último número de INGENIERÍA NAVAL correspondiente al mes de septiembre podrás ver la comparativa de los precios medios de buques de crucero entregados o en cartera desde 2013 y referido a parámetros que no se suelen utilizar habitualmente.

  • Los astilleros europeos han sido líderes desde siempre en la construcción de buques de crucero.
  • Si la industria de la construcción naval militar va a aparecer en la Agenda Europea, bienvenida sea. España debería estar dispuesta a aparecer en ese escenario para que no quede definitivamente preterida a un papel de comparsa.

Los astilleros europeos han sido líderes desde siempre en la construcción de buques de crucero, gracias a la buena estructuración de la cadena de suministros y, sobre todo, al acceso a los mismos. Se ha ido consolidando con el esfuerzo de empresas de todo tipo y tamaño, que han ido creciendo conforme lo hacía la demanda de los astilleros, su externalización, la buena colaboración entre ellos y el tamaño de los buques en un mercado que en los últimos años se ha mostrado extraordinariamente creciente.

¿Cuáles son los antecedentes de la construcción de cruceros asiática? ¿Van a intentar abrirse hueco? ¿Qué alianzas empresariales están estableciendo base en China para liderar el mercado asiático de cruceros? ¿Está en juego el futuro europeo en este sector con la “apertura” tecnológica hacia China?


La respuesta a todas estas preguntas y el análisis de la actualidad del sector de la construcción naval europea y asiática está en la Coyuntura de la revista nº 961 de INGENIERÍA NAVAL correspondiente al número de septiembre de 2017 donde mensualmente, de la mano del ingeniero naval José-Esteban Pérez García, analizamos la actual coyuntura del sector marítimo.

El hilo nos lleva hacia la construcción naval militar

Parece que la industria de la construcción naval militar va a aparecer en la Agenda Europea, siendo aceptado que hay que incrementar el gasto en defensa en los países de la OTAN hasta un 2% del PIB individual en un tiempo razonable. Esta actividad industrial de creación de empleo de calidad implica la cooperación, en el que el gran grupo de la construcción naval de la UE estaría formado por un conglomerado de empresas públicas. Los principales grupos de construcción naval militar en la Unión Europea son: DCNS (ahora Naval Grup) (Francia); Thyssen Krupp Marine Systems (Alemania); BAE (RU), Fincantieri (Italia); Navantia (España) y Damen (Holanda). Tanto el grupo francés como el italiano y el español son de propiedad pública.

Dicho gran grupo de construcción naval de la UE tiene ante sí varios escenarios de posibles planes para una real cooperación que no es sólo una cuestión de competitividad industrial (que también), sino que además tiene una naturaleza y responsabilidad política.

En diciembre de 2016, la UE (el Consejo) aprobó el EDAP (European Defense Action Plan) en un intento de reducir la fragmentación, incrementar la colaboración industrial, reducir duplicidades e introducir medidas de apoyo a proyectos colaborativos. Con las dificultades de las políticas nacionales que estas iniciativas comportan, aumentadas por su complejidad y larga maduración en el tiempo, todavía no se ha producido un verdadero arranque, pero el tren está empezando a tocar la sirena y los que no se embarquen desde el principio lo van a tener difícil.

Seguir leyendo…

Recuerda que debes estar suscrito a nuestra publicación. ¡Son sólo 70€/año!. No esperes más, suscríbete aquí.


Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

SAFE Boats International acaba de presentar el diseño de un nuevo buque hidrográfico autónomo y al que ha llamado Ma Merlin.  En este diseño innovador han participado también Mythos AI, La entrada Merlín: buque hidrográfico autónomo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]