Wärtsilä realiza la primera actualización a GNL en América de un PSV - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Wärtsilä realiza la primera actualización a GNL en América de un PSV

Wärtsilä realiza la primera actualización a GNL en América de un PSV
abril 26
11:30 2019
Se trata del buque Harvey Energy, que recibirá el sistema de almacenamiento, el sistema de distribución, el transformador y la unidad, todo montado un solo contenedor.

El pasado 9 de abril se anunció que Wärtsilä realizará la remodelación del buque Harvey Energy. Esta remodelación, que es una adaptación híbrida, consta de una unidad de almacenamiento de energía que mejorará significativamente la eficiencia y el comportamiento ambiental del barco, un buque de apoyo a plataformas (PSV). El barco, que es propiedad de Harvey Gulf International Marine, con sede en Louisiana (EE. UU.) será el primer PSV alimentado con gas natural licuado (GNL) y el primer híbrido reconvertido en América.

La instalación es una solución híbrida de batería de 1.450 kW reducirá las emisiones ambientales, el consumo de combustible y el nivel de ruido. Se espera que los ahorros en costes del combustible ronden el 10 – 20%. La capacidad de la batería será suficiente para navegar dentro y fuera del puerto con energía eléctrica, mientras que también proporcionará electricidad para los servicios de habilitación cuando esté atracado, lo que reducirá los niveles de ruido y contaminación en el puerto. Además, la capacidad de operar con energía de la batería ayudará a la maniobrabilidad durante las operaciones de posicionamiento dinámico (DP) en las plataformas de alta mar. Si quieres saber más sobre el buque, consulta su ficha técnica.

La solución incluye el sistema de almacenamiento de energía, el sistema de gestión de energía, el transformador y la unidad, todo montado dentro de un solo contenedor. El proyecto también incluirá la integración con los sistemas existentes de distribución de energía, transmisión de energía y automatización integrada de Wärtsilä. La entrega está prevista para diciembre de 2019.

Wärtsilä_primera_actualización_GNL_América_PSV_1

El presidente y CEO de Harvey Gulf, Shane Guidry, comenta que se optó por Wärtsilä debido a su experiencia en GNL y su tecnología de motores duales, lo cual encaja con el objetivo de la compañía de tener una flota más respetuosa con el medio ambiente.

Las soluciones híbridas de Wärtsilä se basan en un módulo de potencia completamente integrado. Incluye los motores, un sistema de almacenamiento de energía con baterías y una electrónica de potencia optimizada para funcionar en conjunto a través de un sistema innovador de gestión de energía desarrollado por la compañía. Si bien Harvey Energy será el primer PSV de América en tener una actualización híbrida, Wärtsilä ya ha completado una serie de modernizaciones híbridas para PSV en Europa.

Consulta el siguiente vídeo para verlo en acción en alta mar:

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]