VI Congreso Gasnam: cita en Madrid con el GNL | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

VI Congreso Gasnam: cita en Madrid con el GNL

VI Congreso Gasnam: cita en Madrid con el GNL
marzo 14
13:21 2018

Los próximos 11 y 12 de abril, en Madrid, se hablará de vehículos y buques a gas natural en una nueva edición del congreso organizado por Gasnam y bajo el lema “Gas natural: ecología inteligente para la movilidad”.

Es la primera gran cita con el sector del gas natural licuado de este año en Madrid y que precede al Madrid LNG&Shipping Forum 2018.

Durante dos días, más de 70 expertos internacionales y nacionales, presidentes y CEOs de las principales compañías que apoyan este combustible se reunirán para debatir aspectos como el uso del gas natural como solución real al problema de la mala calidad del aire en nuestras ciudades, la infraestructura de suministros, la movilidad urbana y distribución última milla o los nuevos proyectos europeos de gas natural para la movilidad. Durante el congreso se entregarán los primeros Premios Gasnam en cuatro categorías: Institucional, Proyecto Innovador, Divulgativo e Iniciativa Empresarial.

En la sesión inaugural del día 11 de abril estarán presentes Begoña Cristeto, secretaria general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, y Jorge Seguro Sanches, secretario de Estado da Energía del Ministerio de Economía de Portugal.

El uso del GNL en el transporte marítimo ya es una realidad. Comenzó en las zonas de control de emisiones de los EE.UU. y el norte de Europa y ha continuado extendiendo su desarrollo hasta nuestras aguas. En octubre de 2016, IMO (International Maritime Organization) estableció 2020 como fecha límite para que los buques cumplan los requisitos de bajo contenido de azufre. En este escenario, el GNL se posiciona como el combustible alternativo que garantiza el cumplimiento de la citada norma.

En la actualidad, hay 136 buques de GNL en el mundo, cifra que crecerá un 87% hasta los 254 en 2020. En España está actualmente en proyecto la construcción / transformación de 9 buques con motor de GNL y 3 gabarras para suministro.

En paralelo la infraestructura de gas ha evolucionado notablemente en el último año, comenzando con la adaptación de las terminales de GNL para ofrecer servicios a media escala.

El primer día habrá entre todas las conferencias del día algunas relacionadas con el gas natural y el medio ambiente marino y con el desarrollo de las infraestructuras de GNL a medio plazo. El segundo día el congreso, al igual que ediciones anteriores, tendrán lugar dos sesiones paralelas, una sección terrestre y otra sección marítima.

La sección marítima tendrá tres bloques principales:

  • Superación de barreras (desarrollos normativos y retos medioambientales, perspectiva de armadores y navieras, soluciones integrales para propulsión y generación de gas, etc.)
  • Suministro (operaciones ship to ship, port to ship, truck to ship, multi-sistemas de suministro, experiencias de operaciones, proyectos…)
  • Innovación (donde se hablará del diseño de buques pesqueros de pequeña eslora propulsados con GNL, del diseño y construcción de los tres primeros remolcadores duales de Europa, del retrofitting de la draga Samuel de Champlain, de los portacontenedores de 22.000 teu propulsados con GNL, etc.)

Infografia_gas_natural_GASNAM

Crece el uso de todo tipo de vehículos

Con un crecimiento del 38%, el parque de vehículos que utilizan gas natural como combustible (GNC) continúa imparable. En 2017 ya se han alcanzado las 8.471 unidades y se han registrado más de 2.300 matriculaciones, un 112% más que en 2016.

El gas natural se presenta como una alternativa real y económica para el transporte tanto terrestre como marítimo, además de una solución ecológica para la movilidad en las ciudades. Y como la única alternativa real al diésel, en todo tipo de transporte y uso.

Su uso como combustible alternativo supone un ahorro del 30% por kilómetro recorrido respecto al diésel y del 50% en relación a la gasolina, que se traduce en un ahorro anual que ronda los 65 M€ en España. Mientras el gas natural comprimido (GNC) es el combustible alternativo más utilizado en servicio urbano (autobuses, recogida de basuras, taxis, distribución de última milla…), el gas natural licuado (GNL) es la única alternativa al petróleo en transporte pesado terrestre y marítimo, permitiendo además reducir los costes en combustible.

Según han demostrado los primeros resultados del Plan MOVALT Vehículos, lanzado desde el IDAE, el gas natural ―GNC y GNL― es la única alternativa real en todas las aplicaciones de la movilidad y ha contribuido en un 79% a la sustitución de los combustibles convencionales por alternativos. Además, del total de 20 millones de euros en ayudas que se han concedido para la adquisición de vehículos de energías alternativas, prácticamente la mitad ha sido para vehículos de gas natural.

El uso de GNL también es una alternativa al diésel en el transporte ferroviario en España, especialmente en las líneas en las que no se puede justificar su electrificación. En España se está trabajando en diferentes proyectos para fomentar el uso del GNL, entre ellos destacan dos: RaiLNG DMU, la primera prueba piloto de tracción ferroviaria con gas natural licuado (GNL) de la Unión Europea, que se está realizando entre Mieres y Figaredo (Asturias), y RaiLNG Heavy Haul, que consiste en la transformación a GNL de una locomotora diésel de 4.000 cv para el transporte de mercancías.

 

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]