Un proyecto valenciano desarrollará protecciones portuarias más respetuosas con el medio ambiente | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Un proyecto valenciano desarrollará protecciones portuarias más respetuosas con el medio ambiente

Un proyecto valenciano desarrollará protecciones portuarias más respetuosas con el medio ambiente
octubre 05
08:30 2021

Las defensas portuarias en las zonas de atraque y amarre de los barcos, que actualmente se fabrican con polietileno de alta densidad 100% virgen, se ven sometidas a constantes agresiones como las de los impactos, los organismos marinos o la radiación UV que son los que provocan su deterioro y hacen necesaria su sustitución.

El proyecto DURPROMAT, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación, desarrolla nuevos materiales para la fabricación de protecciones portuarias más resistentes a los impactos, a la acción de los organismos marinos y a la radiación UV.

Los nuevos materiales serán completamente reciclables y contendrán hasta un 50% de material reciclado. 

Su aplicación podrá extenderse a otros productos de señalización, motores, pasarelas o piscifactorías.

Para lograr desarrollar protecciones más resistentes y sostenibles medioambientalmente, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, y el departamento de Microbiología y Ecología de la Universitat de València participan en el proyecto DURPROMAT, liderado por la empresa DURPLASTICS. 

El proyecto cuenta con financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI). 

Sus resultados se implementarán a escala industrial y podrían ser aplicables a otros productos del sector marítimo y náutico. 

Concretamente, se van a mejorar las propiedades antifouling (antiincrustante) del polietileno de alta densidad mediante la incorporación de aditivos respetuosos con el medio ambiente y que cumplan el reglamento europeo sobre biocidas. 

Para incrementar la resistencia ultravioleta y la degradación térmica que son las responsables de la pérdida de propiedades, se está trabajando para que el nuevo material no sufra una degradación superior al 30% y también se está trabajando para mejorar la resistencia al impacto en al menos un 20%. 

Además, los nuevos materiales desarrollados serán 100% reciclables, por lo que el proyecto está totalmente alineado con el modelo de Economía Circular, así como con los ODS número 9 Industria, Innovación e Infraestructuras, con el número 12 por un Consumo y Producción Responsables, con el 13 Acción por el Clima y con el 14 que busca la protección de la Vida Submarina. 

Los resultados del proyecto se implementarán industrialmente y podrían aplicarse a la fabricación de otros productos en contacto con el medio marino fabricados con materiales plásticos como por ejemplo boyas u otros sistemas de flotación, balizas, motores, infraestructuras, sistemas de ayuda a la navegación, pasarelas o piscifactorías. 

Pero también podrá sustituir a otros materiales metálicos en la fabricación de productos en contacto con ambientes corrosivos y que pueden generar sustancias contaminantes durante su degradación u oxidación.

 

Sobre AIMPLAS

En AIMPLAS ayudamos a las empresas a aplicar la Economía Circular a su modelo de negocio para convertir los cambios legislativos que afectan a la industria del plástico en oportunidades para mejorar su eficiencia, reducir su impacto ambiental y aumentar su rentabilidad económica. 

Para ello, trabajamos e investigamos en ámbitos como el reciclado, los materiales y productos biodegradables, el uso de biomasa y CO2, con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras que ayuden a resolver los desafíos actuales en medio ambiente.

 

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]